Facultad de Psicología (UBA): De la patologización al matrimonio igualitario | Topía

Top Menu

Titulo

Facultad de Psicología (UBA): De la patologización al matrimonio igualitario

 

Numerosos cambios se han producido en nuestra sociedad los últimos veinte años, tomaré como analizadores dos hechos que se relacionan con el enfoque referido a la diversidad sexual, dos momentos que involucran a la institución donde me formé como psicólogo, la Facultad de Psicología de la UBA.

 

1) A mediados de 1993 en ocasión de cursar la asignatura “Adolescencia” protagonicé un debate con la Dra. Susana Quiroga, profesora titular de la cátedra I de la materia Adolescencia de la UBA. El motivo fue que en el texto de lectura obligatoria de la cátedra se afirmaba, que lo “normal” era que el hallazgo de objeto sexual esté caracterizado por una “búsqueda del goce sexual orgástico, al servicio de la reproducción” (Quiroga, Vega y Slavsky, “Acerca de la adolescencia”, 1987:2, 136, etc.) y en la necesidad de hallazgo de objeto heterosexual como condición para entrar dentro de los parámetros de “normalidad”. Asimismo se sostenía que la noción de normalidad consistía en la capacidad de lograr placer en el amor  y en el trabajo (op. cit. pp.1). En cuanto a la capacidad para lograr placer en el amor el texto se refería a: “la posibilidad de encuentro con un objeto externo heterosexual que permite la integración, por un lado, del placer preliminar con el placer final, y por otro lado la corriente de ternura con la corriente sensual” (op. cit. pp.1-2) (itálicas mías). Cuatro años después de ese debate, se publica un nuevo texto de la cátedra; allí se incluye un parágrafo de tres páginas donde se discute el concepto de normalidad y la frase citada queda modificada del siguiente modo: “la posibilidad de encuentro con un objeto, que primero será el propio cuerpo y luego el objeto externo que permite la integración…” (Quiroga S.: “Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto”, 1997:51) (itálicas mías). De este modo, la condición de elección de objeto de amor vira de la heterosexualidad (obligatoria) hacia la exogamia.

El texto que escribí como fruto de este debate obtiene el sexto premio en un concurso de monografías organizado por la Secretaría de Cultura de la misma casa de estudios. Por este motivo lo envío a la comisión editorial de la flamante Revista de Psicoanálisis de la Facultad de Psicología, que luego de un año resuelve “no dar curso al trabajo por estimar que éste se aparta de los criterios editoriales de nuestra publicación.” (Dicho texto finalmente fue publicado en www.topia.com.ar; “La homosexualidad a la luz de los mitos sociales…”).

De la misma forma, en la misma época, desde una vertiente teórica muy distinta en la cátedra de Análisis y modificación de la conducta, el texto de difusión de la materia aludía al tratamiento de las disfunciones sexuales entre las que ponía como ejemplo la homosexualidad.

 

2) Año 2010, debate por la ley de matrimonio igualitario en el Senado: el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires emite una resolución apoyando su aprobación y repudiando cualquier forma de discriminación por orientación sexual y/o género. En la Facultad de Psicología, si bien algunas cátedras se mantuvieron al margen del debate argumentando que no les resultaba pertinente pronunciarse sobre “cuestiones de ese tenor” y otras no dan respuesta alguna al pedido de adhesión (siendo esta última todo una postura); muchos otros profesores sea a título personal o en función de sus cargos y algunas cátedras como colectivos, se suman a una solicitada firmada por diversas instituciones y organizaciones del campo de la salud mental: Cátedra II de Salud Pública y Salud Mental; Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos. I; Psicología, Ética y DD. HH.; Introducción a los Estudios de Género; Cátedra II de Psicología Fenomenológica y Existencial; Psicología Preventiva. También se suman institucionalmente, la Agrupación del claustro de graduados Psicólogos en Frente y el Movimiento Universitario Sur. Paralelamente, Sara Slapak, quien fuera decana de la Facultad de Psicología durante cuatro períodos (16 años), además de hacer público su apoyo en una de las audiencias públicas convocadas por la comisión de Legislación General del Senado se pronunció en forma categórica en favor de la adopción; uno de los temas en los que centraron el debate los sectores católicos y evangelistas más reaccionarios y conservadores.

 

Si bien las dos situaciones presentadas muestran actores institucionales con sus matices y contradicciones, en el transcurso de veinte años da la impresión que algo ha cambiado en las representaciones del amplio espectro de actores institucionales. Si bien esto no resulta del mismo modo en lo que respecta a cuestiones ligadas a la identidad de género y la transgeneridad, ya no hay cátedras que transmitan abierta y/o explícitamente posturas que patologicen la homosexualidad.

No obstante, se nos impone preguntarnos si esto implica un cambio genuino o si sólo se trata de una declaración “políticamente correcta”, es decir, de un mero cambio cosmético. Habida cuenta que no hubo en la institución, un debate serio y profundo sobre los diversos desarrollos teóricos referidos al campo de las sexualidades que han llevado a patologizar un cúmulo de prácticas que forman parte de la variabilidad del erotismo humano.

 

Carlos Alberto Barzani

Psicoanalista

carlos.barzani [at] topia.com.ar

 

 
Articulo publicado en
Noviembre / 2010

Ultimas Revistas

Revista Topia #99 - El derrumbe del Yo - Noviembre 2023
Noviembre / 2023