Naturalización del capitalismo en pueblos de América del Sur: análisis psicopolítico | Libro | Topía

Top Menu

 

Naturalización del capitalismo en pueblos de América del Sur: análisis psicopolítico

descarga libre
Alexandra Sanjurjo
Tapa del libro Naturalización del capitalismo en pueblos de América del Sur: aná
DESCARGA LIBRE
 

PROLOGO:

Muy lejos de la conocida tradición de convocar a una pluma renombrada para la presentación de una novel; es otra la trayectoria que me trae a estas líneas, con la grata tarea de prologar el primer libro de Alexandra Sanjurjo. Pricipiante también yo en el mundo académico, conocí a la autora por medio del Dr. Rodriguez Kauth, con quien emprendimos la labor –innagural para mí- de orientar su trabajo final de grado. Gratificantes retribuciones de la vida, ese mismo Ángel –aire fresco, ejemplo que alienta e inspira- de quien recibí las palabras iniciales para mi primer libro, hace exactos cuatro vertiginosos años. Esta suerte de espiralidad vincular, que podría llamar la atención interpretativa a más de un colega, ha sido el entramado fundante de un prolífero año y medio de trabajo, al cabo del cual Naturalización del capitalismo en los pueblos de América del Sur: análisis psicopolítico, recibió la máxima calificación como Trabajo Final para optar al grado de Licenciada en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis, junto a la propuesta de edición para su publicación.

Consecuente con sus propósitos iniciales, académicos y biográficos, este trabajo, ahora presentado como libro, representa a mí entender una auténtica obra de Psicología Política. A lo largo de su desarrollo, los análisis presentados no sólo escudriñan en aspectos psicológicos implicados en fenómenos políticos –fórmula mínima, común denominador de las diversas miradas epistémicas sobre esta disciplina-, sino que abordan otras dos importantes aristas de este modo de producir conocimientos: por un lado, reflexiones y análisis en torno a cómo situaciones de índole política, social y económica, subyacen a y coadyuvan en la constitución de las subjetividades; y por otro, construcciones conceptuales en torno al modo en que las producciones académicas y científicas pueden – e históricamente lo han hecho - servir a los fines de empresas políticas, y no siempre a plena consciencia de sus consecuencias. Este particular anudamiento en la concepción general de la amplitud y alcance de los análisis psicopolíticos, es otra huella de la historia académica que me acercó a Alexandra y que tiene a Rodríguez Kauth como un fecundo y perseverante exponente.

Otros aspectos hacen de este trabajo una obra potente: a través de los recorridos que casi delinean diálogos de presentación, explicación y elaboración espiralada de los casos analizados, se realiza una reconstrucción histórica, munida de otras muchas afluencias teóricas, que redunda –casi como en un oxímoron respecto del título- en una desnaturalización de los mecanismos que confluyeron en la implantación de un modelo de dominación organizada en los pueblos sudamericanos. Con aportes de la Historia, la Antropología, el Psicoanálisis, la Psicología Económica y la Psicología Política Latinoamericana, la autora realiza una dedicada labor de remoción de cristalizaciones, que facilita la vía de la comprensión de los orígenes históricos opresivos de la dominación actual.

La tarea no es, claramente, por cómodo vicio intelectual. La historización, que conduce a una detallada visibilización de los mecanismos de dominación, habilita la reflexión alternativa: a partir del análisis de tres modelos que se presentaron –cada cual con las particularidades de su época- como alternativas a la salvaje dominación capitalista, se recuperan, sobre el final del libro, las persistencias de aspectos esenciales de las resistencias y luchas a esos modelos dominantes. De este modo reemerge el compromiso que inscribe a Alexandra Sanjurjo en las vías de una verdadera Psicología Política Latinoamericana, en la que el estudio pormenorizado de las situaciones históricas y actuales de nuestros pueblos no redunda en un aggiornamiento de discursos fatalistas, operativos a la misma maquinaria que describen, sino en la apertura de reflexiones que visibilizan vías de cambio social.

Ese mismo compromiso, de profunda coherencia teórica e ideológica, ha sido el facilitador de diálogos, debates, intercambios e infinitas notas al margen, que fueron dando solidez a la argamasa de esta obra, que contiene el valor agregado de confirmar que los discursos científicos y académicos no sólo ratifican golpes de espada, sino que aún pueden ser pujantes partícipes de reconstrucciones de experiencias de lucha. Confío en que la lectura de este libro brindará la experiencia de pesquizar y rescatar las trazas del pormenorizado trabajo de su autora y, esperanzadoramente, disponer las condiciones para la continuidad de estas construcciones.

Marina Cuello Pagnone

San Luis, mayo de 2014

 
DESCARGA LIBRE