Freud y Beethoven, un solo corazón. El arte en psicoterapia | Libro | Topía

Top Menu

 

Freud y Beethoven, un solo corazón. El arte en psicoterapia

Carlos Caruso

Edicion Impresa

$ 5.890,00

Un libro que entrelaza, sin forzar conceptos ni argumentos, medicina, psiquiatría, psicoanálisis, música, poesía, filosofía, humanismo y sentido del humor. Sus temas refieren tanto a la utilización del arte en la psicoterapia, como a reflexiones e investigaciones sobre el vínculo entre el arte y la ciencia que reflejan el asombro del autor alborozado al comprobar la afinidad que científicos como Freud y Watson tenían con el arte y cómo eso los ayudó en sus desarrollos teóricos. Constata cómo artistas de la envergadura de Shakespeare, Beethoven o Whitman se adelantaron a la ciencia con sus agudas observaciones, sus percepciones e intuiciones. Ya Herbert Read dijo, hace muchos años, que: “El arte es representación y la ciencia es explicación de la misma realidad”. Por ello, comparte el  “descubrimiento” de Freud y su “hermandad” con Beethoven.

De esta manera incorpora, entre otras cosas, el arte en la práctica asistencial: la poesía y la escritura, el canto y las canciones, la música. Lo que está presente en el autor es la seriedad y la responsabilidad en la búsqueda y el encuentro de las explicaciones científicas que cimentaran su labor práctica. Cada apartado del texto desarrolla una experiencia original y única, como necesariamente debe encararse el enfoque terapéutico de cada ser humano, que es también original y único, con su historia particular y sus propias posibilidades. Los casos seleccionados, complejos y dificultosos, son síntesis y fragmentos de algunos de los asistidos en una extensa práctica profesional, desde que, hace casi cuarenta años, abandonó la “ortodoxia” psicoterapéutica y comenzó a actuar con mayor libertad técnica. Pichon-Rivière ya había dicho: “Lo que se puede hacer hay que hacerlo. Después vemos los cómo y los porqués.”

Cómo escribe en el prólogo Santiago Levín: “el autor nos ofrece un libro lleno de amor por la otredad y por la diferencia, de compasión y empatía hacia el que sufre, de respeto por la subjetividad del que consulta y por sus modos personalísimos de narrar su dolor. Y ofrece no solo su larga experiencia clínica sino una invitación a recorrer nuevos caminos, tanto a quienes somos pacientes como a quienes también somos psicoterapeutas.

paginas: 
124
ISBN: 
9789874025623
Fecha de Edicion: 
Enero / 2022

Ediciones recientes

Susana Toporosi y Adriana Franco (compiladoras), María Eugenia Briancesco, Federico Eiberman, Paula Errasti, Miguel Héctor Etcheverry, Agustina Germade, Gisela Grosso, Silvia Amalia Lastra, Lorena Isabel Louro, Gabriela Rosana Montero, Nancy Mery Peñaloza, María Victoria Pucci, Fabiana Tomei

Topía en Twitter