Superar el manicomio (2da edición) | Libro | Topía

Top Menu

 

Superar el manicomio (2da edición)

Salud mental y atención psicosocial
Paulo Amarante
Tapa del libro Superar el manicomio (2da edición) de Paulo Amarante

Edicion Impresa

$ 4.280,00

Segunda edición corregida y aumentada

Bien­ve­ni­do Pau­lo, una vez más, a nues­tro idio­ma. Es­te tex­to con­tri­bu­ye a for­ta­le­cer los vín­cu­los con el pen­sa­mien­to en sa­lud co­lec­ti­va de Bra­sil, cu­ya ori­gi­na­li­dad y po­ten­cia nos es tan va­lio­sa. Des­de el La­bo­ra­to­rio de Es­tu­dos e Pes­qui­sa em Saú­de Men­tal (LAPS) de la Es­co­la Na­cio­nal de Saú­de Pú­bli­ca, Fun­da­çâo Os­wal­do Cruz en Río de Ja­nei­ro, Pau­lo Ama­ran­te y un gru­po de co­le­gas de­sa­rro­llan teo­rías y pro­mue­ven prác­ti­cas trans­for­ma­do­ras, apor­tan­do a  la con­cre­ción del en­la­ce en­tre sa­lud men­tal y de­re­chos hu­ma­nos en el con­tex­to de la uni­ver­sa­li­za­ción del de­re­cho a la sa­lud en Bra­sil. Se tra­ta de una pro­duc­ción que aú­na de­sa­rro­llo teó­ri­co, téc­ni­co y de­ci­sión po­lí­ti­ca, y que en­cuen­tra no po­cas re­sis­ten­cias a la par que con­vo­ca alian­zas y so­li­da­ri­da­des.

En Bra­sil, el mo­vi­mien­to de sa­lud co­lec­ti­va lo­gró una ar­ti­cu­la­ción in­no­va­do­ra en­tre pro­duc­ción teó­ri­ca mul­ti­fa­cé­ti­ca e in­ter­dis­ci­pli­na­ria -de no­ta­ble ri­gor aca­dé­mi­co- y el de­sa­rro­llo de prác­ti­cas po­lí­ti­co sec­to­ria­les trans­ver­sa­les. Fue pro­duc­to de es­te pro­ce­so el re­co­no­ci­mien­to de la sa­lud co­mo de­re­cho en la re­for­ma cons­ti­tu­cio­nal de 1988. A su vez, es­te fue el pun­to de par­ti­da del de­sa­rro­llo del Sis­te­ma Úni­co de Sa­lud (SUS). Así, Bra­sil fue el país del sub­con­ti­nen­te que, con la re­for­ma en los ‘90, ten­dió a la ge­ne­ra­ción de un sis­te­ma uni­fi­ca­do y uni­ver­sa­lis­ta, mien­tras en otros -tal el ca­so de Ar­gen­ti­na- se pro­fun­di­za­ba la bre­cha de ine­qui­dad en el ac­ce­so y po­si­bi­li­da­des de asis­ten­cia, en el con­tex­to de una re­for­ma ba­sa­da en la ló­gi­ca de mer­ca­do.

Del Pró­lo­go de Ali­cia Stol­ki­ner

Paulo Amarante

Mé­di­co, con maes­tría en Me­di­ci­na So­cial por el Ins­ti­tu­to de Me­di­ci­na So­cial de la Uni­ver­si­dad del Es­ta­do de Río de Ja­nei­ro (IM­S/Uerj), Doc­tor en Sa­lud Pú­bli­ca por la Es­cue­la Na­cio­nal de Sa­lud Pú­bli­ca Ser­gio Arou­ca, de la Fun­da­ción Os­wal­do Cruz (Enesp­/Fio­cruz), Río de Ja­nei­ro, con pa­san­tía de doc­to­ra­do en Tris­te (Ita­lia) y doc­tor ho­no­ris cau­sa de la Uni­ver­si­dad Po­pu­lar de Ma­dres de Pla­za de Ma­yo; In­ves­ti­ga­dor Ti­tu­lar del La­bo­ra­tó­rio de Es­tu­dos e Pes­qui­sas em Saú­de Men­tal e Aten­ção Psi­cos­so­cial  (Lap­s/Ensp­/Fio­cruz), Río de Ja­nei­ro, Bra­sil. Edi­tor de la re­vis­ta Saú­de em De­ba­te, del Cen­tro Bra­si­le­ño de Es­tu­dios de la Sa­lud (Ce­bes) y coor­di­na­dor del gru­po de Tra­ba­jo de Sa­lud Men­tal de la Aso­cia­ción Bra­si­le­ña de Sa­lud Co­lec­ti­va (Abras­co).

 

paginas: 
100
ISBN: 
9789874025357
Fecha de Edicion: 
Septiembre / 2019

Ediciones recientes

Susana Toporosi y Adriana Franco (compiladoras), María Eugenia Briancesco, Federico Eiberman, Paula Errasti, Miguel Héctor Etcheverry, Agustina Germade, Gisela Grosso, Silvia Amalia Lastra, Lorena Isabel Louro, Gabriela Rosana Montero, Nancy Mery Peñaloza, María Victoria Pucci, Fabiana Tomei
Débora Tajer (compiladora)

Topía en Twitter