Ganadores del Octavo Concurso Topía Ensayo Breve 2024/2025 | Topía

Top Menu

Title

Ganadores del Octavo Concurso Topía Ensayo Breve 2024/2025

 

El jurado integrado por Úrsula Hauser, Juan Carlos Volnovich, Eduardo Grüner, Marta Boccardo y Enrique Carpintero establecio los siguientes ganadores:

Primer Premio

“Despliegues del desastre. El fin de una época y sus marcas en la subjetividad."
Autor: Maximiliano Aníbal Reyes (Psicólogo).

Ciudad de Plottier, Neuquén, Argentina

Primera mención

Título del trabajo: “2023
Autor: Marcelo Sergio Rodríguez
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
. Profesión: periodista, escritor y docente. Doctor en Epistemología e Historia de la Ciencia (UNTREF).

Segunda mención

Título del trabajo: “Enlaces del existir, intervenciones posibles”     
Autores: Carolina Bracamonte Gómez (Lic. en Psicología), Graciela Britos (Lic. en Psicología), Eliana Ferreyra Bettucci (Lic. en Psicología), María Dolores Iramain Aguirre (Lic. en Psicología)
Córdoba, Argentina 

Finalistas

El espejismo individual .Autor: Heber Olase (Psicólogo). Montevideo, Uruguay

Del silenciamiento a la quiebra: Aspectos de la subjetividad herida. Autores: Despoina Kostopoulou (Psicóloga). Atenas, Grecia
Konstantinos Argyriou (Profesor Ayudante. Doctor Dept. Psicología Social Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid). Madrid, España 

¿Qué hacer ante la resignación? Subjetividad, neofascismo y lucha de clases. Autor: Sebastián Soto-Lafoy Parque (Psicólogo). Parque Chacabuco, Chile.

Una humanidad en riesgo en la era digital: la subjetividad amenazada. Autor: JEXUX Larrañaga (Profesor). DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, GIPUZKOA, País Vasco.

LA VIDA en el Big Data. Autor: Carlos Weisse (Médico psiquiatra psicoanalista y escritor). Ciudad de Buenos Aires, Argentina

La subjetividad: ¿amenazada o subsumida? Autor: Luis Antonio Romero Reyes (Economista y escritor). Lima, Perú

Salud Mental en riesgo cierto e inminente. Autor: Gimeno Ramiro (Psicólogo) Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Subjetividades trans / travestis. Libertades y enunciaciones que amenazan sus existencias. Autora: Noel Rivero Toranzos (Licenciado en Psicología). Ciudad de Córdoba, Córdoba, Argentina

Al gran pueblo argentino, salud mental. La subjetividad como un terreno en disputa. Sebastián Giménez (Licenciado en Trabajo Social. Guardia en hospital Teodoro Álvarez, escritor). Ciudad de Buenos Aires, Argentina

El primer premio será publicado en la Revista Topía de abril de 2026. La primera mención en revista Topía de agosto de 2026. La segunda mención en la revista Topía de noviembre de 2026. Luego todos los trabajos, incluyendo los finalistas, se editarán como un e-book de acceso libre y gratuito en fecha a designar. 

Entrega de certificados

Sábado 8 de noviembre de 2025 – 19hs
Jornadas Topia – Celebrando los 35 años.

Neofascismo, subjetividad y psicoanálisis

Club Social- Julián Álvarez 1272 - CABA 

Jurado

Ursula Hauser: Psicoanalista y psicodramatista Suiza. Profesora de etnopsicoanálisis en diversas Universidades latinoamericanas. Actualmente se radica en Costa Rica y Suiza.

Juan Carlos Volnovich. Médico y psicoanalista. Integra el comité científico del Foro de Psicoanálisis y Género de la APBA.

Eduardo Grüner: Dr. En Ciencias Sociales, ensayista, critico cultural. Profesor Consulto de la Facultad de la Filosofía y Letras. Ex Vicedecano de la Facultad de Ciencias sociales, UBA. Premio Nacional de Ensayo. Autor de diversos Libros y artículos.

Marta Boccardo: Psicóloga y Dra. en Psicología, docente de grado y posgrado e investigadora (Universidad Nacional de Rosario). Cofundadora de PSIQUE, Asoc. para formación e investigación en psicoanálisis y género e integrante de AEVAS, Asoc. Civil de altos estudios en violencias y abusos sexuales (2020). Autoras de numerosos artículos y libros.

Enrique Carpintero: Psicoanalista. Director de la revista y la editorial Topía. Dicta cursos y seminarios en diferentes Universidades. Autor de numerosos ensayos y libros sobre psicoanálisis, sociedad y cultura. 

 
Articulo publicado en
Septiembre / 2025