Del silenciamiento a la quiebra: aspectos de la subjetividad herida.
Seudónimo Arko
Una humanidad en riesgo en la era digital: la subjetividad amenazada
Seudónimo Arnobate
¿Qué hacer ante la resignación? Subjetividad, neofascismo y lucha de clases
Seudónimo Atun
La vida en el Big Data
Seudónimo Cronio
Al gran pueblo argentino, salud mental. La subjetividad como un terreno en disputa
Seudónimo El escriba irredento
2023
Seudónimo Hallux Valgus
Subjetividades trans/travestis.
Libertades y enunciaciones que amenazan sus existencias
Seudónimo Inka
El espejismo individual
Seudónimo Octubre
Enlaces del existir, intervenciones posibles
Seudónimo Otoño
Salud mental en riesgo “cierto e inminente”
Seudónimo Políticas del sur, Vanguardia Latina
Despliegues del desastre: el fin de una época y sus marcas en la subjetividad
Seudónimo Salamantika
La subjetividad, ¿amenazada o subsumida?
Seudónimo Uraypi Atuq (el zorro de abajo)
Úrsula Hauser: Psicoanalista y psicodramatista Suiza. Profesora de etnopsicoanálisis en diversas Universidades latinoamericanas. Actualmente radica en Costa Rica y Suiza.
Eduardo Grüner: Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Escritor, ensayista, crítico cultural. Profesor titular (retirado) en las Facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales (UBA). Autor de numerosos libros. Entre otros Un Género Culpable (1994, 2014), Las Formas de la Espada (1997. Premio Konex de Filosofía (2004), Premio Nacional de Ensayo (2011).
Marta Boccardo: Psicóloga (UNR) y Doctora en Psicología. Docente responsable de los seminarios “Psicología de las organizaciones familiares y aplicación al Derecho” y “Violencia Familiar y Perspectiva de género” del posgrado de Especialización de Derecho de Familia (UNR). Autora de varios libros -entre otros- Mujeres que callan. Violencias de género y efectos en la subjetividad femenina.
Enrique Carpintero: Psicoanalista. Director de la revista y la editorial Topía. Dicta cursos y seminarios en diferentes Universidades. Autor de 19 ensayos sobre psicoanálisis, sociedad y cultura. Su último libro es La tentación neofascista. El odio y el miedo como política de sometimiento.