Políticas en Psicoanálisis y Salud Mental | Topía

Top Menu

Políticas en Psicoanálisis y Salud Mental

Tapa de la revista Políticas en Psicoanálisis y Salud Mental

Artículos en esta edición

Un síntoma de época: la medicalización en los niños

Editorial de la revista Topía Nº 68, agosto de 2013

En el siglo XIX, desde el paradigma positivista, la ciencia buscó en la clasificación un orden acorde con la cultura hegemónica.[1] Para ello necesitaba encontrar una jerarquía para la cual todo debía ser clasificado: tamaños de cráneos (el de las mujeres era menor que el de los hombres); orejas, narices (los de mayor tamaño mostraba una conducta criminal); razas (los blancos eran sinónimo de civilización); culturas (la europea era la más avanzada); enfermedades, huesos, estrellas y podríamos seguir con una larga lista. En términos históricos el positivismo fue un avance en relación al pensamiento mágico-religioso. Su objetivo implicaba organizar un orden hegemónico patriarcal-capitalista. La clasificación suponía un disciplinamiento sobre lo que era normal y anormal. En relación a los niños y adolescentes un ejemplo paradigmático lo podemos encontrar en la masturbación considerada la peor de la enfermedades. A partir de su prohibición se buscaba controlar la naciente fantasía de los niños.[2]

Lógica de un pasaje: Freud con Marx en Córdoba (1968-1975)

El presente trabajo se enmarca dentro del grupo de investigación “Cien años de discurso psicopatológico en Córdoba” dirigido por Juan Argañaraz (UNC) Ya en otros grupos habíamos rastreado las conexiones entre las obras de Freud y Marx en Córdoba, pero no habíamos abordado en profundidad uno de los libros cruciales en nuestra ciudad acerca de esta articulación: Psicología: ideología y ciencia, editado en 1975 por Siglo XXI (México) Allí se construye un riguroso intento de enlace entre la teorías freudiana y discursos de corte marxista. Este libro, es producto de las enseñanzas de sus autores en la cátedra de Psicología General en la Escuela de Psicología (UNC) entre 1973 y 1974.

Homofobia - Tiflofobia

Paradoja y Metonimia de una realidad Psicológica-Social

1.PROPEDÉUTICA CLINICA:

Diferentes autores discuten la posibilidad de incluir la Homofobia  y la Tiflofobia (ésta última denominación pergeñada por el Lic. Raíces Montero y se refiere al rechazo sutil o compulsivo hacia las personas ciegas o disminuidas visuales), ora dentro de la neurosis de angustia, ora en la neurosis fóbica. Para una mayor claridad de la temática, creemos que deberíamos dictaminar a la fobia de la neurosis de angustia como una forma neurótica de-formación polimorfa, ya que la angustia  traduce simplemente la tensión interior que resulta de la imposibilidad de descargar adecuadamente la energía pulsional. Por ello, en la clínica, aparece como expresión sin marco de referencia precisos, deslucidos, impidiendo imprimir un nombre que lo nombre. Al poder "identificarla", a través de mecanismos defensivos como la racionalización o la intelectualización, acompañada por objetos paranoides introyectados, es cuando podemos definirla como neurosis fóbica. Así el supuesto objeto-sujeto es pasible de ser atacado. De allí el alivio aparente de librarse de él. Es un mecanismo usado no solamente por las personas sino por Instituciones o grupos de franca patología clínica. Entonces, podríamos comenzar a definir la neurosis fóbica como la sistematización de la angustia sobre personas, cosas, situaciones o actos, que se convierten en objetos paranoides por de-mostrar el lugar de la falta, imprimiendo para su control, como patognomónico, la intelectualización y la racionalización como defensa.

“Vem, vem para rua vem”

Entrevista realizada a Ricardo Antunes, el Día Nacional de Lucha en Joao Pessoa, Brasil

Mario Hernandez (MH): Nos encontramos con el sociólogo del trabajo marxista, Ricardo Antunes, en Joao Pessoa, estado de Paraíba. Coincidimos en un Encuentro internacional de empresas recuperadas por sus trabajadores que se está desarrollando en la Universidad de esta localidad. Ricardo dio una conferencia ayer. Estamos aprovechando un momento de descanso, ya que en un rato me toca exponer en un Grupo de Trabajo, para ponernos al día después de mucho tiempo sin vernos. Podríamos pasar revista a la situación explosiva que vive Brasil en el día que se están desarrollando grandes movilizaciones y paros a lo largo y ancho de este país.

En Crisis primaba la idea que era posible construir el socialismo

A 40 años de la aparición de Crisis entrevistamos a Vicente Zito Lema, su último director periodístico

Mario Hernandez (MH): Buenos días, Vicente Zito Lema. Aquí sobre la mesa tenemos un ícono…

Vicente Zito Lema (VZL): El número 1 de Crisis.

MH: No, tenemos el 10. Lo trajo Héctor Freire de su colección personal.

VZL: Muy bien, que la cuide.

Muchos gobernantes confunden su expectativa de votos con un cheque en blanco

Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México)

Mario Hernandez (MH): Recién comentábamos fuera del aire la situación de Brasil que por lo menos a mí me tomó de sorpresa.

Guillermo Almeyra (GA): Yo creo que el problema es que muchos gobernantes confunden su cantidad e incluso la expectativa de votos, por ejemplo, Dilma tiene 75% de aprobación en estos momentos, con un apoyo irrestricto, con un cheque en blanco. Y no es así.

El verdadero pensamiento de Pichon esta reprimido

(por algo será)

Enrique Pichón Rivière era transgresor, espontáneo, paradojal, él señalaba los absurdos, rompía los clichés, incluía lo dramático en sus análisis de la realidad.

Por el contrario, el pensamiento que hoy circula de Pichón, es un Pichón formal, de frases ortodoxas, con clichés razona­bles, reaseguradores, su pensamiento perdió lo desconcertante, aquello que abre una perspectiva nueva, esa temáti­ca dramática que extraía de lo que esta­ba sucediendo y nos angustiaba en ese momento.

Tomando esto como un hecho, decimos: por algo será.

Crisis, re-escrituras, espera y confianza

Si no tengo que decir las notas, lo puedo cantar con solturaPaola, cuando buscábamos una escritura para su canto.

Tomo un instante apenas de nuestros encuentros con Paola como pretexto para dar cuenta de cómo algunos conceptos definidos en otras disciplinas me han permitido otra manera de interrogarme acerca de mis prácticas.

Ni loco

(catálogo de los no nunca entrarán a un manicomio)

1) Los que andan en bicicletas sin frenos: Lejos de lo que se podría presuponer los que andan por el mundo en bicicletas sin frenos, no son desenfrenados sino todo lo contrario. Como la bicicleta carece de frenos el conductor o conductora establece el ritmo con su pedaleo. No desarrollan grandes velocidades porque saben que le sería imposible detener el móvil; de ahí, que circulan con una velocidad justa. Al llegar a una esquina o en caso de emergencia arrastran el pie derecho contra el suelo para aminorar la marcha.

Casa tomada

Medios y vida cotidiana

“Vio los prósperos tenduchos en el camino real, el río surcado por barcos, coquetas en compañía de jóvenes llenando los parques en la puerta de la ciudad”.

Audio del programa "Julio Cortázar y Charlie Parker"

Audio del programa "Julio Cortázar y Charlie Parker", realizado por Mario Hernández, Héctor Freire y Alejandro Vainer. Premio "Reina del Plata" como mejor programa especial 2012 en FM, transmitido por FM La Boca.

Psicoanalistas ventrílocuos

Michel Tort es un psicoanalista francés. Es profesor en la Universidad de París VII. Entre sus textos se destacan los libros  El cociente intelectual (1981) y El fin del dogma paterno (2008). A lo largo de su obra Tort ha criticado al establishment psicoanalítico francés, que con sus posturas se ha aliado a los sectores más reaccionarios. Con argumentos pseudopsicoanalíticos se han opuestos a cambios sociales tales como el matrimonio igualitario o la adopción por parte de parejas homosexuales.

De los ataques de pánico a la transferencia-contratransferencia

Los Ateneos Psicoanalíticos de Topía

El trabajo psicoanalítico es una experiencia transformadora de la subjetividad. Muchas veces los diagnósticos psiquiátricos situacionales, como el hoy clásico “ataque de pánico”, encubren situaciones que sólo son accesibles mediante el dispositivo psicoanalítico. En el siguiente caso la cuestión es cómo a partir de un síntoma de época, el trabajo analítico avanza dando cuenta tanto del motivo de consulta como del despliegue de la historia que se da en la transferencia-contratransferencia.

Las relaciones de género: escenas de la vida contemporánea

I) Introducción

 

El campo interdisciplinario de los Estudios de Género, se articula con las teorías y prácticas psicoanalíticas para generar percepciones e intervenciones alternativas en la tarea clínica.

Sexualidad transgénica

El nanosegundo es la última manera de medir y producir el tiempo -se trata de la millonésima parte de un segundo y es la medida de tiempo en que trabajan las máquinas de comunicar-  los humanos estamos afectados por la misma en nuestra manera de ser, pensar y sentir, impone pautas a nuestras vidas. En ese ritmo que el capitalismo impuso para sus propios fines, como ocurrió antes con la línea fordista, se establece la hiperconectividad permanente por vía de celulares, Iphone, etc., y la cultura de la imagen nos satura con sus propuestas consumistas.

En esta combinación de velocidad y saturación de imágenes se vienen acortando las etapas evolutivas de la infancia y se generan nuevas condiciones culturales y subjetivas para el pasaje a la adolescencia,  lo que produce hechos relevantes:

Engordando al Soberano

El cuerpo es una construcción cultural y social que de ningún modo existe en estado natural. Esta idea de naturalidad del cuerpo es justamente un mecanismo prejuicioso que obtura la posibilidad de pensar en el cuerpo humano como parte de la cultura. Lo natural está determinado por las leyes de la naturaleza y no puede ser modificado, al menos en el período de vida de una persona, ya que los cambios naturales se mueven con otros ritmos. Lo que indudablemente nos ata al ciclo natural biológico es justamente el período vital humano (que implica al nacimiento y a la muerte), y las necesidades compartidas con el resto de los seres vivos de respirar, alimentarnos, desarrollarnos y eliminar los desechos. No incluyo aquí la reproducción porque, aunque es un mandato natural de todas las especies, como una muestra más de la no naturalidad del cuerpo humano, reproducirse no es la elección de todos los seres humanos, sino solamente de algunos.

Los libros de Ulloa

El 30 de mayo de 2008 fallecía Fernando Ulloa. Parece mentira que hace ya cinco años que no está físicamente con nosotros. Es que la potencia de sus ideas, sus intervenciones, su creatividad siguen atravesándonos. Es por ello que publicamos este texto que permite “volver a Ulloa , a su producción de inteligencia y instar en seguir apropiándonos de su legado. Y seguir avanzando por los caminos que nos enseñó.

 

Por un pensamiento crítico en Psicoanálisis y Salud Mental

Nota de Editores, Revista Topía N° 68, Agosto 2013

La coyuntura política de nuestro país muestra la vigencia del paradigma del capitalismo tardío, aunque tenga ropajes diferentes. Para demostrarlo vale hacer memoria. Una de las características del pensamiento neoliberal dominante en sus diferentes variantes es transformarse en una ideología totalitaria. Esta no da alternativas. Es “nosotros o el caos”. En realidad se plantea que: “o hacen lo que decimos nosotros o transformamos la sociedad en un caos a través de la economía.” Este pensamiento único, ya no es una técnica, sino una ideología de dominación.

Políticas de desmantelamiento de la Salud

Mesa redonda realizada el 8 de junio de 2013

Políticas de desmantelamiento de la Salud

 

El campo de la salud colectiva: deudas, deseos y demandas

La exigibilidad de derecho a la salud

 

La salud-enfermedad-cuidado es un proceso singular y colectivo, e implica un entramado  de dimensiones: socio-económicas y políticas, de tradiciones científicas de interpretación e intervención técnica, de significaciones y representaciones en relación con el cuerpo y sus afectaciones, de producción socio histórica de subjetividades, géneros y sus relaciones; y, prácticas sociales y de la cotidianeidad.

Derechos y reveses: de ausencias y mediaciones entre los marcos legales y las prácticas cotidianas

Derechos y reveses: de ausencias y mediaciones entre los marcos legales y las prácticas cotidianas

T.E.G. (o el sutil arte de la guerra en la guardia)

Escritos de guardia

Salud Mental no tiene táctica ni estrategia. Ni siquiera tiene un plan. Si no me creen, vayan a la página del Gobierno de la Ciudad, tipeen por gusto “Plan de Salud Mental”. Y quédense esperando, porque no van a encontrar nada.

Ya lo sabían Colón y Roca: mata indios y tendrás la tierra. Porque en definitiva, todo se reduce a ganar espacios y posiciones. Después, se ve.

 

Dejours va al cine

(Miradas cinematográficas desde sus textos)

Una “mirada al sesgo”

S. Zizek, siguiendo la recomendación de W. Benjamin, sugería como estrategia de reflexión y análisis sobre determinada problemática, evitar una perspectiva “directa”, “de frente”, sino un “enfoque al sesgo”. Por ejemplo, la lectura del capitalismo  a través del policial negro o la ciencia ficción. Lacan desde los films de Hitchcock o Buñuel. Freud, junto a S. Holmes, G. Morelli y el paradigma indiciario. El libertino Sade desde la santidad de San Ignacio de Loyola. O como en este caso,  la problemática del trabajo, desarrollado en los distintos textos de C. Dejours, ejemplificados y descriptos por el cine.

Un encuentro entre dos registros, para establecer un vínculo, un diálogo (que implica también conflicto) para ilustrar cinematográficamente, y de manera “más expansiva”, los textos de Dejours. Como por ejemplo: Trabajo y emancipación, Sexualidad y Trabajo, La banalización de la injusticia social.

La verdad está en el asesino

La muerte de los hombres infames -la de aquéllos cuyos nombres se pudren antes de morir- no suele ser particularmente significativa. La de un genocida exonerado, por ejemplo, puede incluso parecer más trivial que cualquier otra, acaso porque muestra hasta qué punto en nada modifica ya ese destino de muerte que fue su vida. Y quizá sea por esto que no hablaremos aquí de la muerte banal de Videla, sino de algo que ocurrió dos días antes.

¿Por qué suscribirte hoy a la edición impresa?

Suscribiendote a la revista impresa recibirás la edición especial 100 (sale en abril) y las próximas ediciones en papel con envío gratis en tu domicilio y además podrás acceder a descuentos del 20% en compra de libros de Editorial Topía y 50% en seminarios y charlas. 

Suscripción Anual Impresa

Ud. puede adquirir la  Suscripción Anual IMPRESA por 8700 AR$ (una vez al año) y recbir en su domicilio Revista Topía en formato papel (solo argentina) Mas información sobre Suscripción Impresa.

 

¿Por qué suscribirte hoy a la edición digital?

Suscribiendote a la edición digital recibirás contenido exclusivo para suscriptores y además podrás acceder a descuentos del 20% en compra de libros de Editorial Topía y 50% en seminarios y charlas. . 

Suscripción Anual Digital

Ud. puede adquirir la Suscripción Anual Digital por 4350 AR$ (una ves al año) y acceder a un total de seis revistas (pdf y acceso a artículos web) con su primera suscripción  Mas información sobre Suscripción Digital..

Revista publicada en
Agosto / 2013

Revista en pdf

Suscripción edición papel

Revista digital

Suscripción online

Suscríbase y obtenga esta edición digital y seis ediciones de Revista Topía por AR$300 (pesos argentinos) o $6,50 (dólares americanos). Mas información..

También puede comprar la revista en papel en librerias y kioskos.

Topía en Twitter