Lunes 20 Conferencia de apertura "Identidades estalladas" (entrada libre)
Martes 21 y miércoles 22 Seminario "Conductas de riesgo en las sociedades actuales" (arancelado)
Organizan: y Topía
Sociología del Riesgo: “Las significaciones del riesgo son, hoy en día, innumerables, sobre todo porque nuestras sociedades hacen ahora una especie de contrapunto entre circunstancias que se multiplican al infinito con razón o sin razón. (para bien o para mal). Todas las actividades sociales están actualmente tocadas por una pérdida relativa de confianza: las tecnologías, la investigación, la alimentación, la salud, la sexualidad, los pasatiempos, los transportes, etc. Para las sociedades contemporáneas el riesgo es una amenaza insidiosa pronta a hacer temblar todas las certezas sobre las cuales se establece la vida cotidiana.”
Conductas de riesgo: “Las conductas de riesgo de los jóvenes son maneras ambivalentes de lanzar un llamado a las personas más próximas, a aquellos que cuentan. Estas conductas constituyen una forma última de fabricar sentido y valía, son testimonio de la resistencia activa del joven y de sus tentativas de reinsertarse en el mundo. A pesar del sufrimiento que causan, son estilos paradójicos de luchar contra el sufrimiento, aunque sean dolorosas por sus consecuencias que pueden conducir a heridas, o muertes, o adicciones. Pero el sufrimiento aumenta, perpetuado por una compleja conjunción entre una sociedad, una estructura familiar, una historia de vida."
Sociólogo y Antropólogo, Profesor en la Universidad de March-Bloch de Estrasburgo, Miembro del Instituto Universitario de Francia y Miembro del Laboratorio URA-CNRS Culturas y Sociedades de Europa. Es autor de numerosos ensayos de antropología traducidos a diversos idiomas. En español (entre otros): Antropología del cuerpo y modernidad (Buenos Aires, Nueva Visión, 1990), El sabor del mundo: Una antropología de los sentidos (Buenos Aires, Nueva Visión, 2007), Cuerpo sensible (Santiago de Chile, Ed. Metales Pesados, 2010), Conductas de riesgo, De los juegos de la muerte a los juegos del vivir (Buenos Aires, Topía Editorial, 2011), Desaparecer de sí, Una tentación contemporánea (Madrid, Ediciones Siruela, 2016).
La editorial y la revista Topía celebrenado sus 30 años llaman a un Concurso Nacional e Internacional con el fin de la presentación de un LIBRO DE ENSAYO.
El mismo esta dirigido a Psicólogos, Psicoanalistas, Sociólogos, filósofos, Antropólogos, Historiadores, Psicopedagogos y autores de cualquier otra disciplina interesados por los PROBLEMAS QUE ATRAVIESA NUESTRA CULTURA.
DEBATES EN SALUD MENTAL: El virus y las relaciones de poder. Marilen Osinalde / Efectos de la pandemia en un Manicomio: el sujeto del protocolo. Ornella Saccomanno / Paradoja en las prácticas “inclusivas” en salud mental. Hospitalocentrismo, cotidianeidad y acompañamiento terapéutico. Ricardo J. Schmidt
Tambipen escriben: Laura Ormando, Tom Máscolo y Eduardo Grüner