Presentaciòn
Considero antecedentes directos de lo que voy a exponer mi experiencia a Buenos Aires, despuès della dictatura, mientras realizavo mis estudiodos universitarios, inicio un trabajo de ayuda a familias en condiciones de pobreza extrema y un trabajo como maestra recuperadora en escuelas primarias en los barrios marginales de la Matanza. Mi esperiencia marcarà mi vida de manera esistencial. He vivido explorando mi identidad. He pensado por mucho tiempo en mi pasado, mi historia, que siempre vuelve, y he sobrevivido a mi dolor.
Para mi pintar, me ha dado la posibilidad de esprimirme y tasformar-me ….
En Italia, desarrollo un trabajo que me permitiò dar continuidad a mi formaciòn permanente como Gestalt Counsellor, aprofundir y ampliar espacios en ambitos del del social y privado.
Mi aproche utliza el arte como medio para la libre espresividad, con finalidad reabilitativo-terapeutica y de desarrollo de la creatividad.
La experiencia che presento la realizo con grupos de :
Introducciòn
El concecto del arte cambia en el tiempo, en la antichidad el arte se debate por un un arte practica(esfuerzo fisico) y un arte liberal(esfuezo intelectual) en la Edad Media se desarrolla el arte artesanal, y un arte subordinada a la actividad intelectual.
Dice Gramsci:
“La mayor parte de los hombres son filósofos en quanto al proprio hacer práctico y en su hacer practico està contenida implícitamente una concepción del mundo, una filosofía …No hay actividad humana que pueda excluir una intervenciòn intelectual, no se puede separar el homo faber del homo sapiens. Cada hombre en fin, mas allà de su profesión, realiza siempre en algun modo una actividad intelectual …participa de una concepción del mundo, con consciencia y un comportamiento moral…contribuye a sostener o a modificar una concepción del mundo…
En la modernidad se producen tendencias de rottura a modelos existentes, nace el deseo de recuperar al arte una dimensiòn “popular”, que da vida a la vida de mujeres y hombres conretos, y asì liberar un arte de los espacios “cerrados”, a un arte que da valor a la diversidad de genero, de culturas difentes y que pueda descubrir formas no convencionales abiertas a una comunicaciòn horizontal y democratica.
Y en èste sentido el arte puede ayudar a realizar una experiencia, un percurso sujectivo, peculiar, que da cuenta y tiene cuenta de sus recursos según el principio de la propia necesidad interior. Ayudando a desarrollar la: Fantasía, la intuición, la percepción, la espresividad, la sensaciòn y la relaciòn empatico-creativa.
Desarrollo:
Dice, Kandinsky : “El color, suscita dos tipos de efectos: uno externo, material, que produce sensaciones puramente físicas que duran poco y cuyo efecto prácticamente desaparece al cesar el estímulo; y uno interno, un efecto psíquico, donde el color adquiere un sentido interior y hace que el alma se emocione”.
En conseguencia, el color y la imagen, son expresión de una necesidad profunda, el color es fuerza metaforico-expresiva se materializa en la percepciòn y representación de si mismo, en las tonalidades cromaticas que como las notas musicales tienen una esencia muy sotil, y asi da emociones màs sotiles que las palabras.
En mi trabajo la imagen y el color ayuda a dar forma a las emociones que pueden plamarse con ellas.
La imagen usada, preferentemente uso imagenes de obras de arte, favorece la evocaciòn de recuerdos nemonicos2: la imagen llama…. sencillamente es, con su desnudo aparecer, como una metafora .La metafora usa la acciòn del imaginario, crea otra realtà en modo analogico, presenta un mundo traformado.
Reenvia al sujeto la posibilidad de descubrir, realizar conexiones y relaciones unicas, que advienen gradualmente por la variariaciòn en la intensidad de las esperiencias vividas.
Imaginemos ahora: Dos imagines una como la otra, presenta un armadio con la puerta cerrada. Pero en una de ellas, la puerta del armadio se abre y se ve el mar.
Entre èstas dos imagines, una difiere de la otra, lo que prevalence e la ùltima es el elemento fantàstico.
Si se puede diferenciar en algùn modo la fantasia de la imaginaciòn, dirè que la fantasia es la llave que abre la puerta de la imaginario.
El tronco, las ramas y las hojas de un árbol las podemos ver todos, pero ver las raíces es difícil. Solicita algo más que la función de la vista, solicita algo de natural pero tambien de entrenado, que permite indagar por de bajo del visible, solicita la fantasía.
Y poco a poco, el sujeto en contacto con las imàgenes y el potencial del color, inicia a fertilizar el vacío fertil, en el movimiento continuo de las emociones che esprime con el color.
El uso de la imàgen y el color, pruevoca en el sujeto un efecto detonante, fruto de un proceso que refleja una trasformaciòn continua, trasformaciòn fantàstica que trasforma a su vez las composiciones en un fuego de artificio de color.
Se puede oservar en algunas pinturas che les presento una intensidad y vivacidad con el uso de colores primarios extendidos con fuerza y a su vez con una delicada combinaciòn de colores complementarios con el evidente intento de reforzar contrastes entrechando pinceladas esfumadas en gamas cromaticas que armonizan las partes en un juego de los opuestos. A si mismo, el sujeto, esprime en modo intuitivo e inedito, que devela una trama: irregular, velada, delicada , densa, vertiginosa,misteriosa, tortuosa, ambigua,esorbitante, sobrecogedora y revolucionaria.
Aspecto peculiar de la esperiencia es la correspondencia, por un lado del uso de metodos pictoricos simples y por otro lado de una producciòn de alta cualidad espresiva y la mescolanza de estiles.Se puede apreciar, la descomposiciòn y composiciòn de figuras, improvisaciones de trazos, esprexion de impresiones, formas y no formas, imagenes reflejas en un espejo, que reflejan otras partes, paisajes cercanos y lejanos y por ùltimo el interjuego entre figura y fondo y fondo y figura.
Y asì se muestran....y se ven...
En conseguencia , las infinitas y sotiles combinaciones, los legames que la imàgen reenvia junto a las tonalidades cromaticas del color, permite entrar y poner en relaciòn si mismo y si mismo con las infinitas y sotiles tonalidas del ser.
Implicaciones del Arte y la Pintura
¿Que relación tiene el arte con la empatía?
La raíz etimológica del término estética: aisthesis, sensación. El arte como sistema de comunicación sentido-perceptiva es apreciable percettivamente con los sentidos, ello responde a las leyes de la imaginación y a la fantasía.
Indudablemente podemos dar cuenta de la misma experiencia de artística, cuando de frente a una obra de arte logramos compartir emociones fértiles, de modo sensible y recettivo. Este fenómeno que se reproduce en cada uno de nosotros, aunque Artistas no somos, en general, en el momento en que ponemos en relación con nuestro mundo interior con el mundo externo, la imagen interior, uno nuestra intuición con la acción creadora se convierte en imagen externa, visible.
¿Qué sucede cuándo estamos en relaciòn con la obra de arte?
Un grupo de investigadores de la universidad de Parma Responsable el Dr.Giacomo Rizzolatti, incluso sin ocuparse directamente del mundo del arte3. Un sistema a espejo parece se pueda hipotizarle en el hombre, así que cuando observamos una acción se activan los mismos circuitos neuronales que dispararían si fuéramos nosotros mismos a cumplirla. Comprendemos los otros, y logramos ponernos en el lugar de los otros, porquè un grupo de nuestros neurones, cuando vemos los otros cumpliendo una acciòn, disparan como si fuéramos nosotros mismos a cumplir aquellas acciones. Aplicado al campo neuro-estético, este principio serìa así: comprendemos las situaciones que el arte nos presenta ya que nuestro neuron-espejo, a la vista de acciones representadas en las obras de arte, disparan como si fuéramos nosotros mismos a ejecutarla. Las ciencias humanas han dado desde hace tiempo un nombre a esta experiencia del como-si: empatía.; un tipo de reacción de particular relevancia en los contextosdel arte pinturas o esculturas en que son representados determinados gestos expresivos.
Segùn el Dr. Gallesse: “Hay hasta la posibilidad de tocar la raíz biológica del sentimiento dell' "empatía", ya el hecho de probar que el conocimiento haya arraigado en la observación de los otros, y por lo tanto no sólo en el propio cuerpo, pero en un contexto en que un papel activo lo revisten los cuerpos de los otros…. Nosotros hemos probado que tenemos un mecanismo neuronal de base que nos permite de entrar en relación con los otros: junto al conocimiento racional, intelectual, hay un conocimiento íntimo, directa, de lo que uno hace; si un marciano interaccionara con nosotros con
extrañas contracciones, nosotros no entenderíamos cosa hace, porque no reconocemos sus gestos en un mapa esperienziale…Un experimento hecho con las resonancias enseñó que si alguien hace algunas acciones humanas se activan los neurones, me reflejo. Pero no se activan viceversa si un perro ladra, porque la experiencia de ladrar
no es parte de nuestro patrimonio biológico y cultural. La experiencia es la palabra clave, y con la experiencia se modifica nuestro patrimonio biológico”.
Como se puede notar, èsta investigaciòn pone en evidencia como los neurones a espejo se activan cuando vivimos una particular emoción y observamos otras personas esprimir una emoción en el espacio inter-relacional, que significa provar a ponernos en el lugar de…
Percibir una obra de arte, es entrar en contacto con las relaciones de la obra, con el artista, con la imagen y el color, con su vida, con su sensibilidad, con su creatividad y también podemos imaginar como el artista ha realizado su obra, que cosa imaginò, seguir los pasos de su tecnica, etcétera
El arte siempre tiene un efecto: el efecto que me pruevoca a mí y cuando esprimo mí sentir de lo que me provocò, a su vez lo che comunico pruevoca un efecto en el otro y asi se puede ir hasta el infinito como infinitos son los rebotes.
Es de este modo, creo que el arte enciende una chispa mágica, que hace entrar y poner en relación si mismo, en relación con otras partes del propio ser y en una relación empático-creativa.
NOTAS:
Las tonalidades del color hacen vibrar el alma y asì el alma se emociona
2Imaginemos un grande deposito donde las imagenes nemonicas son trizadas y depositadas en una infinidad de cajones colorados y allì las imagenes depositadas, se re-combinan y aumentan enormemente la cantidad disponible y la qualidad. Picadas y recombinadas, trizadas y re-compuestas como en un collage.
3 Investigaciòn de base neuro-fisiológica, descubrimiento en la segunda mitad de los años Ochenta un particular tipo de neurones en la corteza ventral pre-motoria, área F5, del macaco. Se trata de neurones sumamente especializadas, que disparan con ocasión de determinados movimientos y constituyen un tipo de vocabulario del actuar prensivo, que se activa pero si el macaco cumple efectivamente la acción, cuánto si sencillamente observa un objeto che puede aferrar. Todavia: uno específico subgrupo de èstos "los neurones a espejo o mirror-neurons" descargan cuando el chimpance observa otro o un ser humano tomar un objeto, como si fuera èl mismo a ejecutar la acción. La misma respuesta neuronal es provocada pues sea por la acción ejecutada o sea por la misma acción cumplida por otros.
BIBLIOGRAFÍA:
Elenco obras:
1- Autora: Ana Costantini “almas dos” 2007
2- Autora: A. M. P. “sin nombre” 2005
3- Autor: S.B. “sin nombre” 2007
*Foto elaborada
Ana Costantini*,
Artista, Profesora en Ciencias de la educaciòn y Counsellor, desarrollo mi trabajp como arte-pedagoga y counsellor,
soy Responsable dell’Atelier de Pintura en el C. Diurno Desii Tres, Unidad Funcional Adultos de la Salud Mental Servicio Publico,
ASL 3, Pistoia, Italia