El patriarcado neoliberal | Topía

Top Menu

Titulo

El patriarcado neoliberal

 
Nota de Editores revista Topía Nº 70, abril de 2014

Nota de Editores

El patriarcado neoliberal

 

¿El patriarcado está en retroceso? Desde muchos lugares se toman los avances en la igualdad de las mujeres y homosexuales como síntomas de su lenta desaparición. Y suponen que al final de este largo y sinuoso camino terminará la dominación patriarcal en el seno del capitalismo.

Sin embargo, no es así. El patriarcado toma nuevas formas en el capitalismo neoliberal ya que el mismo se sostiene en su estructura social, política y económica. Esto no quita los innegables avances en los derechos de las mujeres y los homosexuales. Pero es necesario desenmascarar las nuevas estrategias de sometimiento y la persistencia de las desigualdades propias del capitalismo.

Este es el tema y propuesta de nuestro dossier, El patriarcado neoliberal. Para ello, distintos autores abordan la cuestión.

Andrea D’Atri, en “La compleja relación entre patriarcado y capitalismo. Oprobios inmerecidos y derechos conquistados”, detalla los logros de los movimientos de las mujeres, pero a la vez señala cómo continúa la opresión patriarcal en millones de mujeres. Y cómo “los regímenes políticos y sus instituciones…‘incorporaron’ al feminismo, limándole su costado más filoso y revulsivo”. Carlos Barzani en “Homosexualidad y patriarcado neoliberal” desentraña cuál es el punto ciego de la integración social, económica, política y cultural de gays y lesbianas: borrar la diversidad para su incorporación al consumo y el mercado. Cristián Sucksdorf en “¿Y si el Papa fuera una mujer?” apunta a “que las mujeres sean las representantes del patriarcado es una novedad en términos de nuestra organización social, pero no en los de la mitología de la que ésta se nutre, es decir, la estructuración afectiva de nuestro mundo: el cristianismo”. Héctor Freire muestra toda la crueldad del patriarcado a través del análisis del cuento “Patrón” de Abelardo Castillo y su versión cinematográfica. Susana Toporosi nos devela cómo la justicia patriarcal obstaculiza el trabajo en casos de abuso infantil, a través del uso por parte de los jueces del supuesto diagnóstico del Síndrome de Alienación Parental, en vez de utilizar probadas herramientas psicoanalíticas para el diagnóstico de un trauma de dichas características en niños y adolescentes. César Hazaki nos alerta sobre cómo se intenta constituir a los niños actuales en “consumidores seriales”, en “Infancias digitales. Apuntes para la historia de la infancia”.

¿Qué nos implica como psicoanalistas las nuevas formas del patriarcado? ¿Qué consecuencias tiene en nuestras teorías y en nuestras prácticas?

Por un lado, en la Separata, el texto “La subjetivación patriarcal y la función paterna de rechazo de lo femenino” de Michel Tort, señala cómo el patriarcado sigue regulando las relaciones entre varones y mujeres. Y nos alerta de cómo mucho del psicoanálisis francés, en especial en su versión lacaniana ha sido y es colaborador con sus teorizaciones en sostener dicha situación, develando cómo el resorte de la ‘teoría de la función paterna’ es el discurso del varón patriarcal, que termina subordinando a lo femenino.

Por otro, Enrique Carpintero, en “La crisis del mito de Edipo patriarcal” nos adelanta un capítulo de su libro El erotismo y su sombra. El amor como potencia de ser (de próxima aparición por la editorial Topía). Allí toma el reto de redefinir conceptos psicoanalíticos a partir de los nuevos modos de subjetivación de nuestra época. Dicho camino plantea cómo la metapsicología da cuenta de la organización de un aparato psíquico, pero no del modo de funcionamiento que es histórico, social y político. Esto lo lleva a diversas conclusiones, entre ellas como “los sujetos homosexuales, bisexuales, transexuales y travestis no los consideramos una forma de perversión en tanto pueden dar cuenta de la alteridad al construir formas singulares de triangulación edípica”.

Al día de hoy, seguir considerando un sujeto ahistórico en psicoanálisis se convirtió en una coartada política para convalidar los poderes dominantes. Es indispensable profundizar la crítica a un psicoanálisis adaptado al capitalismo. Por ello surgen propuestas como el “Memorandum sobre la situación actual del psicoanálisis”, donde un grupo de psicoanalistas de diferentes países, entre los que nos incluimos, apelamos a renunciar a la abstinencia política y de reformar la formación psicoanalítica (el texto completo se encuentra en www.topia.com.ar).

Topía en la clínica renueva su Ateneo Psicoanalítico con un caso de simulación en el análisis y en la vida. Todo un desafío para un psicoanalista, donde la brújula está en la contratransferencia-transferencia. Rubén Melero y Susana Sternbach nos enriquecen con lecturas complementarias sobre el caso. Marina Calvo nos alerta sobre la importancia del diagnóstico en psicoanálisis.

En Debates en Salud Mental, encontramos una entrevista exclusiva con Franco Rotelli, quien relata la historia y actualidad de la experiencia de la desinstitucionalización en Trieste. Allí afirma que “no se puede cambiar con una ley un paradigma”. En el mismo sentido, Gabriela Bru analiza en su texto cómo “la transformación legal es sólo un disparador, un punto de arranque, para iniciar el proceso de desinstitucionalización”. Las dificultades para la transformación son varias. Ángel Barraco denuncia un nuevo avance de la contrarreforma psiquiátrica en “Salud Mental y formación interdisciplinaria: el accionar de las corporaciones médico-psiquiátricas”. Allí demuestra cómo estos grupos “intentan neutralizar la legalidad vigente, desplegando todo su poder en dependencias gubernamentales” para tener la hegemonía en la habilitación profesional que contradice a la nueva Ley de Salud Mental.

También encontramos reflexiones críticas sobre diversas cuestiones. Vicente Zito Lema analiza cómo “el crimen de la pobreza y la necesidad perversa de la riqueza se sostienen mutuamente” en su texto “Paradojas en los Derechos Humanos. Sobre la dignidad de la vida, la pobreza y el socorro de la Tierra”. Alejandro Vainer aborda la cuestión de la música del erotismo, donde analiza cómo la música, atravesada por las formas actuales del capitalismo se desgaja cada vez más de su soporte material. Y demuestra cómo la corporalidad de la música vuelve en la ceremonia erótica de la “música en vivo”. Laura Ormando nos brinda un nuevo “escrito de guardia” sobre una situación absurda en un Hospital General. En Área Corporal, Alicia Lipovetzky hace una fina lectura del libro Corpografías. Una mirada corporal del mundo de Carlos Trosman, donde señala cómo “vivir es asumir nuestra condición de que somos un cuerpo”. Carlos Caruso analiza cómo se reemplazaron los golpes militares y las dictaduras sangrientas por “golpes blandos” con “cada vez más policías, desplegados en el territorio, armados y equipados”.

Para finalizar, los invitamos a escribir artículos para el Concurso Internacional de Ensayo breve “25 años de la Revista Topía” (2014-5), cuyas bases se encuentran en www.topia.com.ar

Hasta la próxima.

 

Enrique Carpintero, César Hazaki y Alejandro Vainer

 
Articulo publicado en
Abril / 2014

Ultimas Revistas

Revista Topia #99 - El derrumbe del Yo - Noviembre 2023
Noviembre / 2023