La clave teórico pragmática de las raíces y el desarrollo de la Reforma Psiquiátrica italiana fue la descomposición, el desmontaje, el desenmascaramiento y el cierre del manicomio. Que realizaron simultáneamente con el desenmascaramiento y transformación de la psiquiatría, que plasmó su estructura disciplinaria junto con la del manicomio y con la simultánea concepción de la “locura” como “enfermedad” y “peligrosidad”, sin conexiones con los contextos institucionales y culturales. Manicomios y psiquiatría arcaica “que pueden y deben terminar a causa de su ineficacia terapéutica, su rol de prescripción de la custodia y la exclusión, la lesión grave a los derechos de ciudadanía, su inequidad social”.
Franco Rotelli es un psiquiatra italiano. Desde 1971 a 1979 trabajó con Franco Basaglia en la transformación y cierre del manicomio en Trieste. Desde 1980 dirigió el Servicio de Psiquiatría en dicho lugar y continúa el trabajo en la desinstitucionalización hasta la actualidad. Desde 2010 preside la Conferencia permanente para la Salud Mental en el mundo, que asesora a diversos países. La Editorial Topía publicará próximamente su texto Vivir sin manicomios.
Editorial: Memoria y transmisión. Enrique Carpintero
DOSSIER: Volver al futuro. Memoria y transmisión Angelina Uzín Olleros, Alejandro Vainer, Isabel Lucioni, Lila María Feldman, César Hazaki, David Le Breton
Área corporal / Debates en Salud Mental
Topía en la Clínica: Género y clínica psicoanalítica Beatriz Zelcer, Elina Carril Berro, Laura Verónica Lombardi, Yanina Ariela López, María Lucila Nístico, María Guillermina Valencia, Susana Toporosi
Escriben: Laura Ormando, Carlos Barzani, Luna Malfatti