En el presente escrito se hará un acercamiento por la consolidación de la escuela como dispositivo moderno, abriendo paso a los interrogantes que se inscriben a partir de los movimientos de transformación social y las nuevas demandas que pujan por una resignificación de su función en el entramado social, pasando por la implementación de nuevos recursos tecnológicos como estrategias inclusión y transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje
La escuela se constituye en un lugar de potencia, un espacio donde convergen distintas generaciones e ideologías, un lugar donde lo posible siempre tiene una puerta abierta
En el quehacer cotidiano del AT (acompañante terapéutico) se desprende, como efecto de su especificidad en el ámbito de intervención (la cotidianidad del sujeto) y producto del carácter ideológico en que es tomado su trabajo -y como él mismo lo toma- una paradoja particularmente alarmante, aunque poco tenida en cuenta.
En miras a una consolidación disciplinar, la forma actual en que se incorpora a los equipos interdisciplinarios de intervención, quien realiza el trabajo “sucio” (utilizando una palabra vulgar) es el AT
Carla Delladonna (compiladora), Rocío Uceda (compiladora), Paulina Bais, María Sol Berti, Susana Di Pato, Marta Fernández Boccardo, Romina Gangemi, Maiara García Dalurzo, Bárbara Mariscotti, Agustín Micheletti, María Laura Peretti, Malena Robledo, Georgina Ruso Sierra