Artículos escritos por Alejandro Vainer | Topía

Top Menu

Alejandro Vainer

El cuento de la buena interdisciplina

MEMORIAS PARA EL FUTURO 3

En Clepios Nº13, Nery Fures dice: “El año pasado empezamos con una prueba piloto para ir cambiando la formación desde su disciplina y darle una visión más interdisciplinaria, se trabajó con tres experiencias pilotos, una en el Hospital Belgrano, la otra en Berizo y la otra en Hulingham, en donde son Residencias integradas, multidisciplinarias, con algunas ya se venía trabajando como con el Belgrano, se empieza a incorporar el trabajo en el primer nivel con equipos interdisciplinarios.”

Rescatar a Fromm

I-

Estos "Tiempos (pos)modernos", que nos convencen de la fascinación por los últimos gritos de la moda (ya sean nuevas tecnologías o el último fármaco milagroso), trabajar sobre Erich Fromm pareciera un anacronismo. Para muchos todo lo que no es "nuevo" se debiera desechar. Pero quizá no todo lo que nos antecede sea para descartar, y ni siquiera viejo. Resistir a esa tendencia hegemónica actual, marcando la vigencia de cierto pasado es el objetivo de estas líneas.

LA POLVORA YA ESTA INVENTADA

Memorias para el Futuro 1

Publicado en Clepios, una revista de residentes de Salud mental. Nº13, 1998

En estos tiempos desmemoriados y de supuestos grandes avances uno se podría detener y preguntar sobre la necesidad de la historia. ¿Para qué la historia de una Residencia? ¿Para qué recordar experiencias o teorizaciones que supuestamente están “fuera de circulación”, o “pasadas de moda”? ¿Por qué perder el tiempo con estas líneas en vez de estar estudiando los últimos avances en Psiquiatría o Psicoanálisis?

Apuntes para una genealogía de nuestros debates

MEMORIAS PARA EL FUTURO 2

Publicado en Clepios, una revista para residentes en Salud Mental, Nº14, 1998.

Al leer atentamente las entrevistas a Luciana Volco y Martín Efrom, - publicadas en el Nº12 de Clepios -, resulta curiosa su coincidencia en la no existencia de debates y polémicas en el campo de la salud mental.

EFECTOS DOGMATICOS DE LACAN EN LA ARGENTINA

I- POSTALES ARGENTINAS

Buenos Aires-Facultad de Psicología (UBA). Década del ‘80

1-La Facultad de Psicología de los ‘80 estaba orientada por las ideas de Lacan. ¿Qué quiere decir orientada? Que todas las materias -por acción u omisión-nos llevaban hacia sus ideas. Desde la poca auto y hetero/valoración de ciertas materias (Estadísticas, Psicoterapias o Neuroanatomía, por ejemplo), hasta la forma y contenido explícito de otras.

el terapeuta de 8 pesos

Tomar un café con un colega es una de las pocas instituciones que se mantienen en nuestro medio.
Verlo llegar, demacrado y más flaco, fue una ingrata sorpresa. No tuve que preguntarle como andaba. Ni bien se sentó empezó a vomitar su alma:
-Estoy muerto. Cada vez los prepagos y O. Sociales para los que trabajo pagan menos. Ocho mangos, vos podés creer. Y alegrarme, eso va con los ocho, porque tengo laburo y no estoy pendiente del par de pacientes “privados”. Sacá tu calculadora y haceme una cuentas.

Páginas

Suscribirse a Alejandro Vainer