Para recibir toda la información de la presentación presencial por email (dirección, horarios, google maps) y recordatorios puedes completar el siguiente formulario haciendo click aquí
Desde la Revista Topía de Psicoanálisis, Sociedad y Cultura expresamos nuestro más enérgico repudio al anuncio de cierre de la guardia e internación del Hospital Nacional Laura Bonaparte. Este tipo de acciones suelen constituir preanuncios de su desmantelamiento para luego, con eufemismos, se lleve a cabo una tercerización de los servicios de salud mental, o lisa y llanamente su privatización.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sábado 5 de octubre de 2024
Números reales de la atención asistencial que se brinda desde los distintos servicios.
Otros servicios y abordajes que se prestan a la comunidad a nivel municipal y nacional.
Presupuesto en relación con la cantidad de trabajadores, empresas tercerizadas que trabajan en la institución, infraestructura, equipamiento y servicios que se brindan a los usuarios y a la comunidad a nivel municipal y nacional.
El Hospital Nacional “Lic. Laura Bonaparte” cuenta con:
Para hablar del conflicto en Medio Oriente entre palestinos e israelíes, es imposible dejar de lado la complejidad de los factores históricos, políticos y geopolíticos, económicos, sociales, religiosos, étnico-culturales, etcétera. Aunque a veces sea inevitable tomar partido, no se puede reducir ese drama a una mera cuestión de malos y buenos. La realidad, como siempre, no es en blanco y negro.
El mundo y nuestro país viaja hacia una nueva tentación fascista. El actual capitalismo neoliberal (con las variantes que gobiernan) multiplica desigualdades cada vez más profundas. Esto produce una fragmentación social que promueve procesos de desidentificación y desubjetivación, que fomentan -entre otras cuestiones- la tentación de nuevas formas de fascismo en el mundo. En nuestro país, en especial durante los últimos 12 años de gobiernos nacional-populistas y neoliberales generaron pobreza, exclusión y vulnerabilidad social de grandes sectores de la población que dejaron el campo fértil para que la tentación se vuelva una probabilidad. En este contexto se encarnó la figura de Javier Milei. Sus propuestas son ilusiones que sólo garantizan mayor destrucción y crueldad, tal como sucedió en la primera mitad del siglo XX.