Falleció el 16 de julio. Había nacido en España en el seno de una familia de republicanos que migró a la Argentina en su niñez. Fue médico, psiquiatra y psicoanalista de una extensa trayectoria dentro del psicoanálisis y la Salud Mental en la Argentina. Se recibió en Rosario (UNR). Allí comenzó a trabajar y luego se trasladó a Buenos Aires. Desde joven fue integrante de la Federación Argentina de Psiquiatras (FAP), uno de los gremios más combativos en el campo de la Salud. Allí comenzó en la región Litoral, y llegó a ser en los 70 su Secretario General. En 1975 publicó junto a Gervasio Paz, Psiquiatría y Sociedad. Durante la última dictadura cívico-militar muchos integrantes de la FAP tuvieron que exiliarse y algunos desaparecieron. Mantuvieron algunas actividades y en 1983 Emiliano, junto con Rafael Paz, cerraron oficialmente la FAP.
Desde dicha época Emiliano se convirtió en uno de los referentes y maestros del campo de Salud Mental y el psicoanálisis. Entre su extensa producción se destaca Psicoanálisis y Salud Mental. Para una crítica de la razón psiquiátrica (1989), que se convirtió en un clásico sobre la temática. Su infatigable tarea docente en distintas universidades del mundo, donde se destaca la creación de la maestría y el doctorado en Salud Mental Comunitaria de la Universidad de Lanús. Fue un colaborador de Topía en muchas ocasiones.
Extrañaremos sus enseñanzas, su lucidez y generosidad.