En este libro el autor analiza la coyuntura política argentina de la mano de Freud, Bifo Berardi y Byung-Chul Han.
A partir de la noción de autoerotismo el autor enlaza observaciones sobre la irracionalidad, la indiferencia, el individualismo y la ignorancia para entender la subjetividad libertaria pero también los efectos sociales de la retórica de la derecha.
CONTRATAPA
La idea de este libro fue hacer una selección acotada de textos que aparecieron en diferentes medios que abarcan todos los problemas que se condensan en el título (auto erotismo) y en el subtítulo (irracionalidad).
El libro es producto, sobre todo, de mi trabajo como analista institucional en diferentes tipos de organizaciones (centros asistenciales, colegios, empresas, etc.) también recupera parte mi recorrido y participación en instituciones académicas y profesionales, así como mi trayecto como lector, escritor e investigador. La experiencia, pues, la entendemos como un descubrimiento y una construcción resultante del trabajo propio sobre un conjunto variado de vivencias.
La obra que aquí presentamos puede ser leída de diversos modos. En primer lugar, como un libro que busca transmitir y continuar una de las creaciones más innovadoras de David Maldavsky, su método de investigación psicoanalítica del discurso, el Algoritmo David Liberman (ADL). Dicho método, si bien ha sido desarrollado por su autor durante veinticinco años aproximadamente, es tributario de sus indagaciones teóricas y clínicas previas, del profundo trabajo sobre los fundamentos de la teoría freudiana que realizó desde los años ’70.
Carla Delladonna (compiladora), Rocío Uceda (compiladora), Paulina Bais, María Sol Berti, Susana Di Pato, Marta Fernández Boccardo, Romina Gangemi, Maiara García Dalurzo, Bárbara Mariscotti, Agustín Micheletti, María Laura Peretti, Malena Robledo, Georgina Ruso Sierra