A fines de 2021, el Jurado compuesto por Úrsula Hauser, Juan Carlos Volnovich, Vicente Zito Lema, Irene Meler y Enrique Carpintero ha otorgado el primer premio a El itinerario del aborto de Marcela Filgueira Williams. Este ensayo, que próximamente será publicado por nuestra editorial, es fruto de una investigación que aborda profundamente la cuestión del aborto.
A continuación, transcribimos un fragmento de sus reflexiones finales.
El debate sobre el aborto abre la discusión sobre cuestiones cruciales de nuestra sociedad: implica un cuestionamiento radical sobre las relaciones de poder, visibiliza el matrimonio entre las iglesias y el estado; pone en jaque el sistema patriarcal denunciando la inequidad de género y los efectos de esta inequidad en el proceso salud-enfermedad-atención. Demuestra la necesaria separación entre sexualidad y reproducción. Deja en evidencia la desigualdad en el acceso a los derechos que ubica a las mujeres como ciudadanas de segunda. Vemos, entonces, que el acto de abortar no es inocuo para ninguna mujer, al contrario, es un acto con una importante carga y densidad emocional.
La situación de embarazo no deseado confronta a las personas gestantes con un dilema subjetivo que transforma su vida cotidiana y cuya resolución implica un trabajo psíquico