Dice Vane, una adolescente con trastornos alimentarios, “no me reconozco, mi cuerpo se engrosa, me cuesta aceptar estos cambios, no me gusta mi piel, no tolero mi olor a transpiración, me aterra pensar en menstruar, creo que no estoy preparada para tantos cambios”. Aparecen sensaciones riesgosas y extrañas. Este malestar por el cuerpo se incrementa, con lo cual se refuerza la angustia y el displacer.
Desde el año 1992, integro el equipo de adolescencia del Hospital de niños Ricardo Gutiérrez y desde 1995 soy co-fundadora del Hospital de día de dicha institución.
¿A que nos referimos cuando hablamos de contacto? ¿a un modo de estar?, ¿un modo de hacer? ¿un proceso a alcanzar? ¿es innato? ¿adquirido? ¿una condición del ser?
Muchos autores, desde sus distintas vertientes, lo han tomado en sus enunciados teóricos. Todos coinciden en la preeminencia que tiene para una vida saludable.
Editorial: Memoria y transmisión. Enrique Carpintero
DOSSIER: Volver al futuro. Memoria y transmisión Angelina Uzín Olleros, Alejandro Vainer, Isabel Lucioni, Lila María Feldman, César Hazaki, David Le Breton
Área corporal / Debates en Salud Mental
Topía en la Clínica: Género y clínica psicoanalítica Beatriz Zelcer, Elina Carril Berro, Laura Verónica Lombardi, Yanina Ariela López, María Lucila Nístico, María Guillermina Valencia, Susana Toporosi
Escriben: Laura Ormando, Carlos Barzani, Luna Malfatti