Claudia López Mosteiro. Vll Jornadas Latinoamericanas de Psicología Social. Noviembre 2017
Si RK decidió hablar de AA, es porque sospechó que son dos términos que no van fácilmente juntos. Si es necesario hacer alguna operación para juntarlos, es porque el autor piensa que así nomás no sucede. Requiere de un trabajo, un movimiento. Un prestarse a juntar.
Este libro se propone dar cuenta de cómo es el abordaje domiciliario en salud mental a partir del trabajo en un equipo interdisciplinario. La autora es miembro del “Programa de Asistencia Domiciliaria Psiquiátrica-Psicológica Programada en Situaciones de Crisis” (AdoP-AdoPi) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde su creación en 2003.
A partir de dicha tarea se rompe con una lógica hospitalocéntrica, en el camino hacia un modelo de Salud Mental Comunitaria. Esto permite el abordaje de las situaciones de personas confinadas en sus casas con diversas problemáticas, lo que lleva a preguntarse por las formas de soledad y aislamiento englobadas en las diversas formas del encierro. A partir de un sólido marco teórico y diversos casos clínicos se demuestra cómo otra forma de trabajo en Salud Mental es posible.
Primer premio del Quinto concurso Internacional de Ensayo Breve 2014-2015. 25 años de la Revista Topía. Área: “Problemáticas en Salud Mental”. Primer premio
El jurado compuesto por Emiliano Galende, Alicia Stolkiner, Juan Carlos Volnovich, Vicente Zito Lema y Enrique Carpintero estableció por mayoría que el trabajo “Sobre los encierros” de Claudia López Mosteiro sea el primer premio en el área “Problemáticas en Salud Mental”. Este trabajo es el que publicamos a continuación. Una versión más profunda de sus abordajes e ideas la encontramos en su libro Trabajo Vivo en Acto.
En los últimos diez años una parte significativa de mis prácticas profesionales se ha desarrollado en las casas de las personas-conociendo sus formas de vivir y ocupar esos espacios, recorriendo diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires-. Este hecho configuró una puesta en movimiento concreta, interactuando desde un equipo interdisciplinario, con personas que sufren ciertos padecimientos que les impiden salir de sus casas, y por lo tanto también con sus familias.
En los últimos diez años una parte significativa de mis prácticas profesionales se ha desarrollado en las casas de las personas -conociendo sus formas de vivir y ocupar esos espacios, recorriendo diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires-. Este hecho configuró una puesta en movimiento concreta, interactuando desde un equipo interdisciplinario, con personas que sufren ciertos padecimientos que les impiden salir de sus casas, y por lo tanto también con sus familias.
El propósito de este texto es retomar una publicación anterior[1], y a la vez contribuir al intercambio que se viene dando alrededor de los procesos de transformación de la Salud Mental en Argentina y en Trieste, Italia.
Este texto se propone trasmitir una experiencia, poner en diálogo distintos recorridos que dan cuenta de una búsqueda. En el contexto actual local e internacional, donde algunas experiencias de desinstitucionalización se afianzan, otras peligran, poder pasar por ellas y hacerlas hablar, es un desafío y una motivación para la escritura.
Nota de los editores: El fin de la ilusión progre sobre la Ley de Salud Mental
EDITORIAL: A 100 años de la marcha sobre Roma. Las pasiones tristes agenciadas por los nuevos modos de la derecha y el fascismo. Enrique Carpintero
DOSSIER: NARCISO, EL MITO DE HOY. Eduardo Grüner / Juan Carlos Volnovich / Lila María Feldman / Rubén Zukerfeld / Marcelo Rodríguez / César Hazaki / Laura Ormando
ÁREA CORPORAL: La vida en el cuerpo: de la planificación a la improvisación. Carlos Trosman
TOPÍA EN LA CLÍNICA: DEPRESIONES HOY. Hugo Lerner / Alejandra Taborda y Agustina Labin / Sofia Guggiari
Primer Mención Séptimo Concurso Topía
La tenue luz de las luciérnagas. Cartografías de una experiencia: intervenciones frente al abuso sexual intrafamiliar contra infancias y adolescencias. Andrea V. Quaranta y Nadina M. Goldwaser
Además escriben: Tom Máscolo, Paolo Bifulco, Darío Cavacini
Transformar el riesgo en la materia prima de la invención de uno mismo. Prefacio a la Segunda Edición de Conductas de riesgo. David Le Breton
DAR EN EL BLANCO: El trabajo no es una cuestión personal. El psicoanálisis, tampoco. Lise Gaignard
Carla Delladonna (compiladora), Rocío Uceda (compiladora), Paulina Bais, María Sol Berti, Susana Di Pato, Marta Fernández Boccardo, Romina Gangemi, Maiara García Dalurzo, Bárbara Mariscotti, Agustín Micheletti, María Laura Peretti, Malena Robledo, Georgina Ruso Sierra