Quisiera comenzar este trabajo compartiendo algunas preguntas:
¿Qué es para el analista registrar sus afectos y su cuerpo? ¿Hay cuestiones de nuestras herramientas teórico-técnicas devenidas en ideales que dificulten este registro?
Cuando recibimos chicos que no juegan, solemos verificar que en realidad se trata de familias que no juegan las que tenemos frente nuestro. Y es por eso que los tratamientos que incluyen un espacio para los chicos y otro para los padres suelen funcionar mejor. Me interesa aquí la óptica de lo familiar, porque cuando no se incluye algún modo de pensar el jugar en nuestra visión clínica de conjunto, se suele ver psicopatológicamente lo que es un potencial juego que para desarrollarse necesita ser reconocido y recibido por un otro. El pensar a nivel de las familias abre otras perspectivas clínicas.
Esta es, al principio, la historia de dos galleguitos de cinco años, Nico y Mati, hermanos, mellizos y, para más señas, mis sobrinos de Barcelona. Es decir que en realidad son catalanes, pero yo les digo “mis galleguitos”, lo que además de expresar mi amor, tiene la ventaja de enojar a su padre: “Que somos Catalanes, hombre, CA-TA-LA-NES”, me dice José María en nuestra ya habitual juego-pelea.
Como ocurre con todas las familias de mellizos y gemelos que he conocido, separarse de la mamá o del hermano es aún un poco más difícil que de costumbre.
Nota de los editores: El fin de la ilusión progre sobre la Ley de Salud Mental
EDITORIAL: A 100 años de la marcha sobre Roma. Las pasiones tristes agenciadas por los nuevos modos de la derecha y el fascismo. Enrique Carpintero
DOSSIER: NARCISO, EL MITO DE HOY. Eduardo Grüner / Juan Carlos Volnovich / Lila María Feldman / Rubén Zukerfeld / Marcelo Rodríguez / César Hazaki / Laura Ormando
ÁREA CORPORAL: La vida en el cuerpo: de la planificación a la improvisación. Carlos Trosman
TOPÍA EN LA CLÍNICA: DEPRESIONES HOY. Hugo Lerner / Alejandra Taborda y Agustina Labin / Sofia Guggiari
Primer Mención Séptimo Concurso Topía
La tenue luz de las luciérnagas. Cartografías de una experiencia: intervenciones frente al abuso sexual intrafamiliar contra infancias y adolescencias. Andrea V. Quaranta y Nadina M. Goldwaser
Además escriben: Tom Máscolo, Paolo Bifulco, Darío Cavacini
Transformar el riesgo en la materia prima de la invención de uno mismo. Prefacio a la Segunda Edición de Conductas de riesgo. David Le Breton
DAR EN EL BLANCO: El trabajo no es una cuestión personal. El psicoanálisis, tampoco. Lise Gaignard
Carla Delladonna (compiladora), Rocío Uceda (compiladora), Paulina Bais, María Sol Berti, Susana Di Pato, Marta Fernández Boccardo, Romina Gangemi, Maiara García Dalurzo, Bárbara Mariscotti, Agustín Micheletti, María Laura Peretti, Malena Robledo, Georgina Ruso Sierra