Artículos escritos por Ricardo Silva | Topía

Top Menu

Ricardo Silva

El guasón: ¿un analizador de la institución del esperpento neoliberal-fascista contemporáneo…?

En una nota anterior destacamos que, en parte, la pandemia Covid 19 ha dejado un más que apreciable incremento de la muerte, la miseria y la locura; como así también señalamos, que en medio de semejante contingencia, sería imprescindible que de lo verdadero emerja lo estrictamente necesario[1].

El estallido del principio de realidad resultante de la primera pandemia planetaria, pero, fundamentalmente, la fragmentación subjetiva a que ha venido dando lugar, tuvo como una de sus indiscutibles bases de sustentación social-política e histórica: el virus neo-liberal-fascista ya propagado desde antes por el mundo entero.

2020: El estallido del principio de realidad

Por los días en que este texto se va cerrando, ya hay más de 2 millones de muertos, y algo más de 106 millones de infectados de coronavirus en el mundo. En Argentina, la cifra asciende a 50.000 muertos y 2 millones de infectados. Más allá de las discusiones acerca de si se están magnificando los números, o de si hay tantos muertos como por otros virus menos difundidos; en primera instancia diremos que no es posible determinar con exactitud qué nos va dejando la pandemia Covid-19.

Los núcleos confusionales abren paso en muchos casos a ansiedades catastróficas, y pacientes que habitualmente trabajan analíticamente comienzan a requerir dispositivos de mayor contención y/o interconsulta psiquiátrica

Hacia el rescate de una cartografía pendiente

A partir de la última reforma curricular realizada en la Universidad Atlántida Argentina (UAA), y ante el ofrecimiento que me hiciera el Decano, Lic. Javier Vicente Manavella, se conforma desde 2017 la Cátedra de Psicoterapias. Acepté el desafío desde una actividad clínica ininterrumpida de veinte años, a la que se suma la experiencia docente que venía haciendo en otras dos cátedras en esta misma unidad académica, que tiene su sede central en la ciudad de Mar de Ajó, además de otras dos sedes que también funcionan en Mar del Plata y en Dolores.

No se enferma ni se sana por igual en los distintos sectores o clases sociales

Ricardo Silva

Presentaciones de Las Huellas de la Memoria. Tomo II

The Cavern Club | 20/10/2005

 

Ricardo Silva

Psicólogo Clínico, Centro Cooperativo de Salud Mental ALETHIA (Mar del Plata), Docente de la Facultad de Psicología, Universidad Atlántida Argentina (Mar del Plata- Mar de Ajó).

 

Acerca de la producción de salud y enfermedad mental en los jóvenes de hoy

La palabra JOVEN deriva del latín “iuvenis”, de poca edad. Juventud proviene de “iuventus”, siendo la etapa de la vida humana ubicada entre la adolescencia y la madurez. Coincidimos con aquellos autores que refieren a la polisemia que supone intentar definir con precisión este concepto. Hay criterios biológicos, donde ser joven depende de la edad; criterios sociológicos, donde está determinado por costumbres propias de determinada clase social ; y criterios de índole psicológico y/ó cultural, relacionados al grado de conciencia de sí y del mundo.

DESANDANDO EL FÚTBOL Y LA PASIÓN DE MULTITUDES

Dedicado a mis compañeros de 2ª Año 6ª División (ENET Nª1, Mar del Plata), con quienes obtuve en 1980 el único campeonato de fútbol de mi vida.
A la memoria de Rolando Salvatierra (la primer persona que me habló de Dante Panzeri)

MATAR A LOS JÓVENES, MATAR LOS SUEÑOS...

La llamada Masacre de Once, que dejó como saldo cientos de muertos a consecuencia del  incendio perpetrado en la discoteca “República de Cromañon” durante el recital que la banda de rock “Callejeros” dió el 30 de Diciembre de 2004, ha provocado un profundísimo dolor. Asimismo, ha abierto otra oportunidad para que se expresen distintas posiciones para una antigua polémica, acerca de si en los conflictos humanos existen culpables e inocentes, o si por el contrario todos somos responsables.

Suscribirse a Ricardo Silva