Artículos escritos por Alfredo Caeiro | Topía

Top Menu

Alfredo Caeiro

Testimonios sobre el dinero en el dispositivo analítico

Comenzaré este trabajo relatando mi relación con el dinero y el psicoanálisis. Ésta empieza en 1964 con mi ingreso a la carrera de Psicología en la vieja Facultad de Filosofía y Letras en la calle Viamonte de la ciudad de Buenos Aires.

En aquellos momentos los profesores de las materias psicoanalíticas eran miembros de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Desde un comienzo se nos enseñaba que una parte importante de la formación de los psicoanalistas era el propio análisis. Cuestión que comprobé posteriormente en mi vida profesional. Además, que para que aquél fuera valorizado “debía ser caro”. El número de sesiones era de tres o cuatro semanales. Esto era aceptado como una verdad absoluta y todo lo que no encuadrara en este formato era calificado: “Eso no es psicoanálisis”.

Nos preguntábamos cómo los psicoanalistas, en nombre de la neutralidad y la abstinencia, podían mantener al dispositivo analítico al margen de los acontecimientos socio-políticos y afirmar que eso era el oro, la pureza del verdadero psicoanálisis

Mi práctica clínica durante las crisis socio-económicas de los últimos 20 años

El cumpleaños número 20 de nuestra revista, me lleva a rememorar cuestiones de mi práctica clínica de ese período. Donde las situaciones de crisis económico-social, funcionaron como detonadores de cambios, que ya pensaba, había que producir en los dispositivos clínicos psicoanalíticos.

 

La Hiperinflación como analizador

 

La formación del psicoanalista

Cuestionario: 1- ¿Podría relatar cómo, cuándo y dónde se formó como analista? 2- A partir de su desarrollo profesional, ¿qué considera importante en la formación de un analista? ¿Podría ejemplificarlo con viñetas clínicas? 3- ¿Qué le aconsejaría a un profesional recién recibido que quiere empezar su formación analítica?

Alfredo Caeiro

 

1-Se podría contestar a esta pregunta con un relato cronológico y detallado de cómo, cuándo y dónde, tipo curriculum, pero como analista no puedo hacerlo, porque la formación, por lo menos en mi caso, tuvo que ver con posiciones políticas y militantes, identificaciones, transferencias y frustraciones. Esta pregunta me compromete muy íntimamente y desde esa intimidad prefiero contestarla.

Abstinencia y Neutralidad

Abstinencia y neutralidad vs. compromiso e implicación

Abstinencia. Principio según el cual la cura psicoanalítica debe ser dirigida de tal forma que el paciente encuentre el mínimo de satisfacciones sustitutivas de sus síntomas. Para el analista, ello implica la norma de no satisfacer las demandas del paciente ni desempeñar los papeles que éste tiende a imponerle.
Neutralidad. El analista debe ser neutral en cuanto a los valores religiosos, morales y sociales, es decir, no dirigir la cura en función de un ideal cualquiera, y abstenerse a todo consejo; neutral con respecto a las manifestaciones transferenciales... neutral en cuanto al discurso del analizado, es decir, no conceder a priori una importancia preferente, en virtud de prejuicios teóricos, a un determinado fragmento o a un determinado tipo de significaciones.

Cesantías por discriminación ideológica

El equipo de la Revista Topía hizo pública una denuncia por la cesantía de dos compañeros. Esta se plasmó en un boletín por internet donde explicábamos cuál había sido la situación en pleno mes de enero de 2008. Esto circuló por diferentes listas como el foro Topía de Cultura y Salud Mental. Las repercusiones llevaron a que se publicara en numerosos medios de difusión (en distintos lugares de internet, comentado en programas de radio y en el diario Página/12).

Los cambios de la clínica psicoanalítica en el Siglo XXI

El 150º aniversario del nacimiento de Freud nos convoca a pensar en los cambios de la clínica psicoanalítica en este nuevo siglo. Para ello convocamos a tres psicoanalistas con tres preguntas sobre el trabajo clínico psicoanalítico hoy.

 

Avatares de un psicoanalista en la soledad del consultorio

¡Qué solos estamos en ese espacio intersubjetivo, soportando la emergencia de lo pulsional, metiendo nuestro cuerpo y atravesados por ese fenómeno de la transferencia –contratransferencia que hace hablar al paciente y al analista! ¿Pero qué nos pasa? ¿De qué galera sacamos las interpretaciones y señalamientos? ¿Qué hacemos con los aburrimientos, los dolores, los miedos y no sé cuántas cosas más que nos provocan nuestros pacientes? En ese espacio donde a la asociación libre del paciente le corresponde la atención flotante del terapeuta, nos ocurren cosas. Paso a relatarles, a través de dos resúmenes de historias clínicas, algunas de las que a mí me sucedieron.

De villa Freud a villa la Rana

Psicoanálisis en “Regiones Inviables”

Un artículo publicado en el diario Página/12, del 15/9/04, titulado “La concentración de la pobreza” dice: “Contra todo lo que se puede suponer, el segundo cordón del conurbano bonaerense es la región más pobre del país, situación que da por tierra con las teorías de las ‘regiones inviables’ cuando se analiza el noreste y noroeste del país.

El fin de una intervención comunitaria

Psicoanálisis y subjetividad en una práctica en el campo de lo colectivo

Hace años que vengo sosteniendo que los psicoanalistas no pueden dejar de lado la dimensión política cuando hacen una práctica social. Dar cuenta de esta cuestión resuelve tanto problemas éticos como técnicos cuando un psicoanalista se involucra a operar en el campo de lo colectivo. Facilitar o asesorar en la transformación de un grupo o institución es comprometerse en la dirección de esa transformación. Eso es un compromiso político. Dar cuenta de ello es un compromiso ético. La tan mentada neutralidad del analista funcionaría como resistencia a esa transformación.

Pequeñas anécdotas institucionales

EN CASA DE HERRERO CUCHILLO DE PALO

Hay en nuestro medio un gran número de analistas que han preferido no integrarse a las grandes instituciones psicoanalíticas, con la fantasía de que así estaban a salvo de las estructuras de poder que se dan en las mismas, habiendo alcanzado con este sistema muy buena formación y resultados profesionales.

Pequeñas anécdotas sobre las instituciones I

La privatización de los espacios institucionales

Los verdaderos motivos de los conflictos institucionales actualmente no salen a la luz facilmente, y esto constituye un límiter en las intevenciones. Uno de los problemas es que, en muchos casos personas, o grupo de personas, se han apoderado de las instituciones para utilizarlas en beneficio propio, pervirtiendo asi el objetivo de las mismas. Cuando la dinámica de la intervención llega a tocar este punto, se estanca o se interrumpe.

Laboratorio de análisis institucional de Buenos Aires

Este espacio, de analistas institucionales, que se reúne una vez por mes para discutir intervenciones realizadas por sus miembros, viene trabajando sin interrupción desde abril del año pasado, como informaramos en Topía N° 34.

Evolución de la revuelta y la represión

Alfredo Caeiro
Psicoanalista.
alfredo.caeiro [at] topia.com.ar

“Nosotros, el pueblo de los Señores, somos vuestros
destructores, pero vosotros no sois mejores; si queremos,
y lo queremos, somos capaces de destruir no sólo vuestros cuerpos
sino también vuestras almas, tal como hemos destruido las nuestras”.
Primo Levi
Los Hundidos y los Salvados

Impunidad-Olvido Memoria-Transmisión

El concepto de que los pueblos que no tienen memoria están condenados a repetir su historia ya es hoy un lugar común, pero con tanta reiteración ha llegado a vaciarse de sentido. Y es aquí donde se nos presenta el problema que es motivo de este escrito: Memoria-Olvido-Transmisión. Partiendo de la postura de varios autores de que la transmisión tiene una legalidad independiente de la memoria; trataré de analizar desde varias perspectivas qué papel juega cada una de ellas en la dinámica de lo colectivo.

La sexualidad en los tiempos del Viagra

Inhibición, síntoma y adaptabilidad

Se difundió en el pasado mes de marzo la noticia de que se cumplían cien años del descubrimiento y comercialización de la aspirina (el ácido acetil salicílico sintetizado por Hoffman en Alemania) coincidentemente, Freud, en Viena escribía Las primeras aportaciones a la teoría de las neurosis (1892-1899)1; La Histeria: “El mecanismo psíquico de los fenómenos histéricos”, “Historiales Clínicos” y “Psicoterapia de la Histeria” (1895)2.

Freud y el Nazismo

Religiosos y religiones del siglo XX

El pensamiento de Jean Joseph Gaux, siempre me ha motivado a repensar aspectos de la institución psicoanalítica. Desde su trabajo “El inconsciente Freudiano y la revolución iconoclasta”, pudimos pensar la dimensión que la Ley Mosaica tenía en el pensamiento psicoanalítico.1 La publicación de “Freud y la estructura religiosa del nazismo”2, me conecta nuevamente con lo que he venido pensando hace unos cuantos años, la estructura religiosa de la Institución Psicoanalítica3.

ARGENTINA, País o Aguantadero

"Felices Pascuas, la casa está en orden"
Raúl Alfonsín -Plaza de Mayo
Con esta frase el presidente democrático que había ordenado el juicio a los comandantes genocidas, dio por terminada la movilización popular, que se oponía al levantamiento militar de Semana Santa.
La cita de Freud viene al caso. Poco después aparecieron las leyes de punto final y obediencia debida y más tarde el indulto a los únicos condenados por las treinta mil víctimas (sin contar las víctimas vivas -exilio exterior e interior), ya en el gobierno del Dr. Menem.

Suscribirse a Alfredo Caeiro