Salud Mental | Page 2 | Topía

Top Menu

Salud Mental

Fetichismo y paradoja de los consumos problemáticos en Salud Mental

Resumen: lo que nos proponemos en este artículo es poder dar cuenta de un fenómeno de la práctica sumamente recurrente y extendido: el poder fetichista de fascinación que produce la noción de consumo tanto en profesionales como, paradójicamente, en aquellas personas que se presume tendrían un consumo problemático, a punto tal que perdamos de vista la subjetividad de la persona con la que trabajamos en favor del recurso omniexplicativo del consumo, que nos lleva a dejar al margen nuestras propias herramientas profesionales a la hora de construir diagnósticos y estrategias de intervención, y nos sumerge en la subjetivación histórico-política de mercado según la cual todos los males y bienes, todas las felicidades e infelicidades y toda salud y enfermedad, depende de objetos de consumo.

Es notable el hecho de que no tenemos internados por consumo compulsivo de tablets, de Netflix, videojuegos, redes “sociales”; y ni hablar de la permanente ingesta de azúcares y grasas saturadas y trans que parecen no requerir atención por salud mental

Integración en salud, nuevas perspectivas para repensar la atención

En medicina, existen múltiples herramientas que se utilizan en la práctica diaria, sin embargo, la historia clínica debe ocupar un lugar central, siendo esencial para la asistencia médica, ya que ayuda al profesional a ordenar la información y permite una mejor utilización de la misma en la consulta. Para esto, la historia clínica cuenta con distintos ejes, dentro de los cuales, la anamnesis debería ocupar la mayor parte del tiempo de consulta.

El mismo paciente que se encuentra frente a un sistema medico cada vez más especializado, tecnológico, medicalizante, que buscará diagnosticarlo utilizando la batería de estudios que sea necesaria y “tratarlo”, medicarlo, curarlo, a toda costa; el afán es tanto, que se olvida lo primordial, un sujeto sufriente que acude en busca de alivio

Salud Mental: De la Pandemia Invisible a la “Pospandemia” empastillada

Efectos de la pandemia en el mundo

Al momento de escribir el presente artículo, promediando la finalización del primer trimestre del año 2022 (tercer año en pandemia), la misma ya estaría declarada prácticamente finalizada “por decreto” de una inmensa mayoría de gobiernos.

Tanto por sus factores causales como por su desarrollo, la pandemia vino a poner de relieve el agotamiento del régimen capitalista mundial como avance para la humanidad, resaltando “a cielo abierto” todas sus contradicciones: la dicotomía y encrucijada planteada por la mayoría de los gobiernos capitalistas (“salud o economía”) a la hora de las cuarentenas y confinamientos, principalmente durante la primera y segunda ola y previo a la aparición de las primeras vacunas, fue resuelto con el correr de los meses y frente a la presión de los distintos sectores económicos afectados por las medidas de aislamiento y “lockdown”.

Ha quedado en evidencia que, en la inmensa mayoría del planeta, el problema de la afección de la pandemia en el campo de la salud mental ha sido absolutamente ignorado por casi todos los gobiernos

Encuentro comunitario del equipo de Salud Mental, Pcia. de Santa Fe

Era miércoles, como cada segundo y cuarto miércoles del mes. Miércoles, como todos los miércoles, con esa carga de mitad de semana.

Ahí estábamos, en círculo, cuidando las distancias, con equipos de seguridad como indica el protocolo. Repitiendo protocolos instituidos, a través de los cuales se procura calmar la angustia.

Cada quien, con su mate recuperando algo de la calidez del encuentro. Llevé mi budín de mandarinas, sé cuánta alegría trae y mitiga ese sinsabor de miércoles.

Decidimos sostener la presencia, cuidar el encuentro a costo de voluntades. Fue un verdadero acto político. Es que “la nueva realidad” como la llaman, desmembró los espacios colectivos. Cerramos el taller, pero, casi defensivamente, defendimos el encuentro. Sostener el espacio permitió el surgimiento de la singularidad más allá de los saberes técnicos, haciendo esfuerzos por no sucumbir a la burocracia institucional.

Fotografía de una sala de internación: lo que mortifica y lo que vivifica

El interés por la relación entre locura y libertad se empezó a gestar en mí desde los primeros años de la carrera. A una posición política en relación a los fundamentos de la desmaniconmialización se sumó, también, la ética del psicoanálisis para pensar la locura en general y la psicosis en particular. Lo universal de la perspectiva de los Derechos Humanos y una lectura psicoanalítica que pone de relieve lo singular -y, por ende, en cuestión la idea de “normalidad”- constituyéndose en una ética que no busca normalizar, se convirtieron en el horizonte que orientaría, desde los comienzos, mi práctica clínica.

A partir de una breve descripción de la sala, trataré de ubicar algunos efectos –mortificantes y vivificantes- en las corpo-subjetividades de las personas que la transitan/habitan

Movimiento de escuchadores de voces

La sistematización nosográfica que realizó Emil Kraepelin en su Tratado de Psiquiatría de 1883, intentó ser una descripción minuciosa de los síntomas característicos de las enfermedades mentales. El trabajo fue planteado lo más libre posible de hipótesis subjetivas para que pudiera ser apreciado con facilidad por cualquier profesional de la salud. Esta visión se ha transformado en el modo hegemónico de conceptualizar estos fenómenos y los tratamientos necesarios que la psiquiatría biológica tradicional ha diagramado para su curación.

Los fenómenos de la escucha de voces son considerados como alucinaciones auditivas, síntomas característicos de las psicosis, de origen orgánico, que deben ser erradicados, principalmente, a base de psicofármacos

 

Salud Mental comunitaria. Su lugar en el diseño de políticas públicas.

El presente trabajo surge como producto de una práctica sostenida y compartida en el ámbito de la salud pública y salud mental de la ciudad de Rosario, desde hace ya más de diez años.[2]

Este artículo se sitúa en la posibilidad de continuar un camino de escritura e indagación centrado en las políticas públicas en salud y salud mental, en la posibilidad de transformación de las prácticas y en la defensa del derecho a la salud como un derecho inalienable de las personas.

Una pregunta que se enlaza a este recorrido nos motoriza en el inicio de esta escritura: ¿Qué lugar tiene la Salud Mental Comunitaria en el diseño de las políticas públicas en salud?

El virus y las relaciones de poder

Hay una relación de poder entre el coronavirus y nuestro cuerpo. Cualquier cuerpo puede contagiarse y está desprotegido en cualquier lugar fuera de la casa. Y el precio a pagar para protegerse de él, es renunciar a necesidades básicas, como lo es el contacto físico. Esta misma renuncia se convirtió en la principal causa de miedo, sin dejar de ser -a la vez- una necesidad.

Si bien el aislamiento es la medida más eficaz contra la pandemia, es también portador de vivencias de desamparo y desesperanza

Efectos de la pandemia en un manicomio: el sujeto del protocolo

Hay situaciones que conmueven poblaciones enteras y podrían ser calificadas como “traumáticas”, en tanto que implican la irrupción de algo inesperado que no puede tramitar una sociedad. En general, durante el transcurso de dichos eventos no suele ser posible la reflexión, porque hay que ocuparse de lo urgente. Recién una vez transcurrida la situación de urgencia, se puede tomar algún tipo de distancia que nos permita teorizar algo sobre lo acontecido. La pandemia del coronavirus es una situación de este tipo.

Una de las primeras lecciones que me dio el manicomio es que cuando parece que nada podría ser peor, las cosas empeoran todavía más

Paradoja de las prácticas “inclusivas” en salud mental

Hospitalocentrismo, cotidianeidad y acompañamiento terapéutico

En el quehacer cotidiano del AT (acompañante terapéutico) se desprende, como efecto de su especificidad en el ámbito de intervención (la cotidianidad del sujeto) y producto del carácter ideológico en que es tomado su trabajo -y como él mismo lo toma- una paradoja particularmente alarmante, aunque poco tenida en cuenta.

En miras a una consolidación disciplinar, la forma actual en que se incorpora a los equipos interdisciplinarios de intervención, quien realiza el trabajo “sucio” (utilizando una palabra vulgar) es el AT

La locura tiene cara de juanete

A los que durante la cuarentena estricta se volvieron expertos en panes de masa madre, bordado japonés sashiko, hicieron crecer una huerta en el balcón de medio metro y se reencontraron con su yo interior y además, lo publicaron en las redes para no angustiarse de que el mundo los había olvidado porque ya que no podían mostrar fotos de sus viajes, les digo: sigan así. Aprovechen ahora que todavía tienen un par de psi más o menos cuerdos que pueden intervenirles con alguna cosilla y fomentarles la productividad.

Historia de la CLU, primera cooperativa social de Europa

1980-Agosto-2020, a 40 años de la muerte de Franco Basaglia

En 1971, el psiquiatra veneciano Franco Basaglia asume la dirección del hospital provincial psiquiátrico de San Giovanni, ubicado en la ciudad de Trieste, al norte de Italia. En ese momento, en el hospital, había más de 1200 personas internadas, organizadas por patologías, sin derechos civiles de ningún tipo y en donde el eje estaba puesto en proteger a la sociedad de los internados/as, anteponiendo la custodia a la atención sanitaria en alguna de sus formas.

Según la concepción basagliana, toda persona que trabaja es un trabajador/a y por ello debía tener los derechos correspondientes a todo trabajador/a. Entonces, en el lugar de la ergoterapia, se implementaron nuevas formas de organización de los usuarios/as

Prácticas de salud mental en la pandemia. Consideraciones sobre la creación y la equidad

Mientras que las medidas de aislamiento preventivo en el escenario de pandemia demarcaron cierta detención, demora en las prácticas sociales habituales, el trabajo en salud, entre otros exceptuados, insiste de modo ininterrumpido, no sin transformaciones que la situación ha conllevado.

La transformación de dispositivos de escucha y circulación de la palabra en distintos ámbitos abrieron la interrogación que fisura la ortodoxia

Las políticas de derecha de Ramón Carrillo en el campo de Salud Mental

Hace unas semanas, como consecuencia de una información del Centro Simón Wiesenthal, comenzó a darse un debate sobre la figura de Ramón Carrillo. Creemos necesario recordar los efectos de su gestión en el ámbito de Salud Mental a partir de nuestras investigaciones publicadas en Las Huellas de la Memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los 60 y 70. Ed. Topía, segunda edición, 2018.

Salud (mental) en situaciones de Crisis y Catástrofes

Aproximaciones.

Distinguir entre unas y otras puede ser útil para diferenciar aspectos de la situación en la que nos encontramos actualmente (mes de abril del año 2020).  

Una crisis es un episodio agudo en el cual se manifiestan de manera intensa los padecimientos y fragilidades de un sistema dado. Por lo general, las crisis se presentan con algún pródromo, aura o aviso, son períodos breves o de duración más o menos previsible, y cuando las crisis pasan los sistemas tienden a volver aproximadamente a su estado anterior.  

Podemos suponer la profundización de dolencias ya existentes, como las depresiones y los consumos problemáticos

Kafka fue interconsultor de salud mental

La interconsulta en salud mental es como entrar a Parque Chas: una se mete, confiada en que ese laberinto de calles es más un mito que realidad. Hasta que al doblar la esquina, la realidad te confronta con que no tenés la más reputísima idea de cómo salir. Por suerte siempre hay algún vecino dispuesto a guiarte a la salida (dicen que los habitantes de Parque Chas son muy cordiales con el extranjero y les encanta sacarlos cuanto antes del barrio). Y una vez fuera, una se va con la experiencia de haber pasado por ese mito-realidad urbano.

Carta de la Asamblea de Usuarixs de la Salud Mental de Santa Fe a lxs Usuarixs de Argentina

Nos encontramos próximos al tiempo límite que nuestra Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones Nº 26.657 plantea para el cierre y sustitución de los hospitales monovalentes. Hace 9 años atrás la sanción de la Ley de Salud Mental y Adicciones nos llenaba de expectativas, desafíos y luchas por-venir. Esta fecha se acerca, pero no del modo en que lo pensamos y anhelamos allá por el 2010.

Salud Mental: servicios, individuos y cuerpo social en la época del coronavirus

La emergencia del coronavirus hace que todo lo demás pase necesariamente a un segundo plano, condicionando y cambiando nuestra vida. Si la sanidad en Italia está sometida a un grandísimo estrés, y a un reto sin precedentes, la salud mental, hija de un dios menor, sufre en silencio. El empobrecimiento de los servicios, su reducción y unificación, la falta de personal, ya denunciada hace muchos años, se suma al hecho de estar hoy en la cola entre las prioridades de salud. El nivel de la amenaza, como en la guerra, está muy alto, y la expresión “tutela de la salud mental” suena casi redundante en muchos contextos sanitarios. Sin embargo, en una época en la que nadie puede cuestionar la legalidad de una "biopolítica" dictada por la medicina, nunca ha habido mayor necesidad de políticas de salud mental que en la actualidad, precisamente porque toda la población italiana, y más tarde o más temprano en el mundo, sufre un malestar enorme, que afecta y afectará a todo el mundo, y no sólo a los que ya tienen trastornos diagnosticados de tipo psiquiátrico, trastornando el mundo tal como lo conocemos.

Nunca como ahora hubo tanta necesidad de aferrarse en torno a los servicios como anclajes para la protección de la mente. Necesitamos urgentemente salvar los servicios, y al mismo tiempo repensar la salud mental en la era del coronavirus

Enfermedades mentales según la cosmovisión Inca

Muchas de las costumbres y tradiciones de los Incas se conocen a través de los cronistas europeos de la conquista. Este hecho supone una enorme dificultad porque existe muy poca información que haya sido recolectada sin ese filtro con las consecuentes limitaciones del lenguaje eurocentrista para su traducción. Sin embargo, la obra de Felipe Guamán Poma de Ayala, quien era descendiente de una familia noble de Huánuco y se había criado entre españoles, proporciona una de las visiones más fidedignas y originales sobre la vida cotidiana en el Imperio Incaico.

¿Salud mental “a la portuguesa”?

El futuro llegó hace rato

Con el panorama político abierto después de las elecciones primarias del 11 de agosto y a la hora de recoger el guante arrojado por el Comité de Redacción de la Revista Topía para escribir un artículo sobre “el futuro de la Salud Mental en nuestro país después del 10 de diciembre”, no quedan muchas más opciones que dar por hecho que a partir de dicha fecha asumirá el gobierno pejota-kirchnerista de Alberto Fernández-Cristina Fernández. A partir de ahí intentaré elaborar una hipótesis sobre el desenvolvimiento en ese campo desde una lectura política general y de conjunto. A lo problemático que siempre resulta cualquier versión contra fáctica, para el caso, se suma que las propuestas de gobierno en el campo de la Salud Mental permanecen bajo un aparente “secreto de -futuro- Estado” en la campaña de los principales candidatos.

Sin embargo, a la hora de un pronóstico futuro de “transición”, cabe hacer un breve balance del gobierno saliente en el área de la Salud Mental, para al menos pensar de dónde va a partir el futuro gobierno entrante.

La transformación planteada en el campo de la Salud Mental cada vez más se presenta como indivorciable de una perspectiva de transformación revolucionaria de la sociedad

Páginas

Suscribirse a Salud Mental