Sociedad | Topía

Top Menu

Sociedad

Nota de los editores: El fin de una época. Las herramientas del pensamiento crítico contra la derecha neofascista

Nota de los editores Revista Topía 100 - Abril/2024

Llegamos al número 100 de Topía en tiempos difíciles. Nunca fueron fáciles, pero desde 1991 este es uno de los momentos más crudos por varios motivos. El ascenso de la tentación fascista como solución a los problemas de amplios sectores de la comunidad. La estrepitosa caída de las ilusiones “progresistas”, que mostraron sus amplias limitaciones para poder modificar la vida de la mayoría de la población. Propuestas que mutaron en palabras huecas. Como está sucediendo en el resto del mundo, la suma de estos factores asfaltó el terreno para la llegada de las olas neofascistas.

100 veces gracias

Quienes hacemos la revista y la editorial Topía a veces nos faltan las palabras. En estos momentos tan complejos y desafiantes nos llegan múltiples e incesantes apoyos que nos llenan de emoción. 

Un fin de época atravesado por claroscuros del que surgen monstruos

Editorial Revista Topía #100 Abril/2024

Evidentemente estamos ante un fin de época.

Un fin de época es, ante todo, una transformación en la manera en que los seres humanos ven el mundo y se sitúan en él.

Las creencias colectivas predominantes en una época son variadas, pero todas se mantienen sobre el supuesto de ciertas creencias y actitudes básicas, que no se ponen en cuestión. Se trata de creencias ontológicas acerca de lo que se considera razonable admitir como existente en el mundo, de supuestos epistémicos, acerca de lo que debe valer como razón para justificar cualquier proposición, de adhesiones valorativas sobre lo que debe considerarse como altamente valioso. Las concepciones religiosas, filosóficas, políticas o artísticas más diversas se contraponen en una misma época, pero esa contraposición no sería posible sin el supuesto de un consenso sobre lo que puede aceptarse como razones y valores válidos. 

Vivimos en un mundo desconfigurado, un mundo que lo sentimos atravesado por la tragedia y que ha llevado a la sensación de vulnerabilidad y de vacío cuyos efectos son producir un traumatismo que toma dimensión colectiva

La cuestión del Estado (Un estado de la cuestión)

Platón, como se recordará, propone expulsar de su proyecto de Politeia (en latín res publica) a los poetas, los retóricos y los sofistas. Vale decir, a quienes tienen por profesión discutir, e incluso cuestionar, el sentido de las palabras (quizá hoy tendría que añadir a los psicoanalistas). Es lógico: el Estado Perfecto no puede tolerar que se ponga en duda la significación de las normas. Es tan así, que el gesto platónico todavía seguirá insistiendo dos mil años después, cuando en 1651 aparezca ese libro que pasa por ser fundacional para la filosofía política moderna, a saber, el Leviatán de Thomas Hobbes, quien entre otros epítetos llama al Estado el Gran Definidor: o sea, el poder absoluto que decide inapelablemente sobre los significados, como sucede con la “neo-lengua” de 1984 de Orwell.

Hay un consenso burgués básico en cuanto a la lógica de funcionamiento del Estado, que es la de garantizar el marco jurídico-político e ideológico para la reproducción permanente de las relaciones de producción capitalistas

“Fascismo”: 1922-2024

Helmut Dahmer es un sociólogo austríaco que estudió con Adorno y Horkheimer. Heredero de muchos de sus planteos, a principios de los 80 denunció la política colaboracionista de las instituciones psicoanalíticas durante el nazismo. Tiene una importante producción escrita. Entre sus libros traducidos al castellano encontramos el clásico Libido y Sociedad. Estudios sobre Freud y la izquierda Freudiana (1983). Ha colaborado varias veces en nuestra revista. Nuestra editorial publicará en los próximos meses su reciente libro Trotski, Freud, el psicoanálisis y la revolución de octubre. Este texto fue escrito especialmente para este número 100. Y analiza exhaustivamente el fascismo de ayer y hoy.

La función de los movimientos y regímenes fascistas era (y es) asegurar por la fuerza el mantenimiento y un mayor desarrollo de la economía capitalista después de las dos devastadoras “guerras mundiales”

¿Un mundo sin estrellas o pensar de nuevo la Revolución? Entrevista con Enzo Traverso

Enzo Traverso es un destacado intelectual, historiador, investigador y profesor universitario. Italiano de nacimiento (1957) donde realizó sus estudios de grado y doctorado en París y actualmente catedrático en la Cornell University de Ithaca en Estados Unidos. Es uno de los pensadores de izquierda más prestigiosos del presente, con una concepción humanista de la historia. Reconocido por sus estudios acerca de las consecuencias del nazismo, de la violencia totalitaria y de las dos guerras mundiales en Europa. Autor de los libros Melancolía de izquierda. Después de las utopías (2016), Las nuevas caras de la derecha (2018) y Revolución. Una historia intelectual (2022), entre sus más recientes.

Esta entrevista, realizada en enero de este año, pretende abrir reflexión sobre el fin de una época en el mundo y en Argentina, con el avance del post fascismo, y las interrogantes que se abren respecto de si existe un posible sujeto político de cambio.

Cambiar el mundo implica coraje, desafíos, implica audacia, implica tomar medidas radicales.

La vergüenza de no haber sido y el dolor del ya no ser

“En los albores del tercer milenio, la humanidad se despierta, estira las extremidades y se restriega los ojos. Todavía vagan por su mente retazos de alguna pesadilla horrible… La hambruna, la peste y la guerra coparon siempre los primeros puestos de la lista. Generación tras generación, los seres humanos siguieron muriendo por millones a causa del hambre, las epidemias y la violencia. Sin embargo, en los albores del tercer milenio hemos conseguido controlar la hambruna, la peste y la guerra. No necesitamos rezar a ningún dios ni a ningún santo para que nos salve de ellos. Sabemos muy bien lo que es necesario hacer para impedir la hambruna, la peste y la guerra…, y generalmente lo hacemos con éxito. De ahí que, la humanidad puede alzar la mirada y empezar a contemplar nuevos horizontes… en un mundo saludable, próspero y armonioso.”1

El psicoanálisis, ahí, tan anacrónico, tan de otro mundo, tiene hoy en día más vigencia que nunca obligado, como está, a darle respuesta a ese interrogante que lo desafía: ¿por qué los pueblos aman a sus verdugos?

El feminismo ante la reacción patriarcal: ¿y ahora qué hacemos?

En los últimos años, corrientes de la “nueva derecha” han llegado al gobierno en Estados Unidos, Brasil, Italia, además de estar creciendo en varios países europeos. Una “ola” a la que se sumó Milei en Argentina. En muchos casos, han irrumpido con campañas de escandalización y moralización, buscando generar pánicos morales contra las feministas, las activistas LGTBI, contra las poblaciones migrantes y empobrecidas y, más en general, contra los movimientos sociales y la izquierda.

Si el neoliberalismo se presentó alguna vez como un largo presente sin futuro, la crisis polivalente que vivimos desde hace unos años vuelve a poner en cuestión la relación entre pasado y futuro. Y las derechas reaccionarias construyen su relato sobre esa crisis

Pandemia, pospandemia, “pospospandemia”, salud mental y Milei

Sin lugar a duda, el inicio de la etapa política del gobierno del filofascista y reaccionario Javier Milei ha marcado un “fin de ciclo” de las ilusiones de un vasto sector de la población -al menos provisoriamente- de los gobiernos y fuerzas políticas que se vienen alternando en el poder de nuestro país en los últimos 40 años de retorno de la democracia, luego de la dictadura genocida cívico-militar. Será parte de la “herida narcisista” de muchos asumir que el fracaso de esos gobiernos que Milei ha sabido acuñar bajo el significante “casta política”, como término cuasidemoníaco, ha dado lugar a la aparición del “cisne negro”. Algunos llaman “cisne negro” a aquella metáfora donde ciertos hechos y situaciones que ocurren de manera imprevista, en el cual ningún especialista ni analista había podido anticipar porque el hecho que ocurran, bajo las leyes específicas de una disciplina determinada, resultaba prácticamente imposible, terminan transfigurando la realidad.

La sintomatología de las secuelas de la pandemia en el campo de la salud mental de la población, frente a la ausencia de políticas públicas de Estado, no solo se pueden relevar en alguna investigación, que no realizó ningún organismo sanitario estatal hasta el día de hoy, sino en el “síntoma” de lo político

Frente a la Contrarreforma universitaria: la defensa de la universidad estatal pública, gratuita y laica

La reforma universitaria del 18, hace más de un siglo, enfrentó una férrea estructura conservadora abriendo el paso a un rotundo cambio en las altas casas de estudio. A través del “Manifiesto Liminar” y los postulados reformistas, se expresaron las críticas a un régimen académico que producía el ahogo del pensamiento crítico y de la producción científica. El resultado de esta fuerte huelga y revuelta estudiantil fue la democratización del gobierno universitario con autonomía y cogobierno con participación de los profesores, estudiantes y graduados en el gobierno universitario.

Los pilares sobre los que se desarrollaron las universidades argentinas apoyados en la Reforma de 1918, autonomía -institucional y académica- y autarquía, fueron reemplazados por privatización, desregulación y supeditados a las leyes y necesidades del mercado

La emergencia de la crisis ambiental como crisis capitalista

La angustia por las consecuencias de la crisis climática y ecológica, denominada ampliamente como “ecoansiedad” tiene un lugar cada vez más destacado dentro de las preocupaciones globales actuales, sobre todo en la juventud. Se trata de un padecimiento psíquico íntimamente ligado a una crisis “en la naturaleza” pero que nada tiene de “natural”: se trata de una crisis histórica, propia del capitalismo y del tipo de relación que establece con el planeta. Para decirlo rápido, según la evidencia científica, el planeta ya atravesó seis de 9 “límites planetarios”, más allá de los cuales se vuelve insostenible el equilibrio en el sistema tierra: cambio climático; la integridad biosférica (contaminación plástica, por ejemplo); los cambios en el uso de la tierra, los ciclos del agua dulce, del nitrógeno y el fósforo; la pérdida de biodiversidad; y está a punto de atravesar el de acidificación de los océanos.

Nuevas generaciones nacen a la vida política con la certeza de que la explotación y la desigualdad social no están desconectadas de la destrucción ambiental, de que es necesario destruir este sistema antes que siga destruyendo el planeta y nuestras vidas mientras nos atomiza y destruye horizontes colectivos

Plataformas All Inclusive

No hace mucho la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó a la empresa Neurolink, cuyo dueño es Elon Musk, a realizar una intervención en la que se incorporó un chip en el cerebro de una persona. El objetivo de la operación era establecer una conexión directa entre el cerebro y las máquinas de comunicar sin intervención de la voz, ni de las manos. Este dispositivo fue bautizado Telepathy, el nombre lleva directamente a imaginar la transferencia de pensamientos. No es así, técnicamente es un proceso que se conoce como una interface cerebro-máquina. Lo que captura son impulsos eléctricos y no pensamientos.

El cyborg no solo tiene esa prótesis adosada a su cuerpo, el Smartphone, sino que la misma se ha convertido en la casa transportable

Tecnoliberalismo etapa superior del neoliberalismo

¿Cuándo sabemos que una época ha llegado a su fin? Cuando los instrumentos que dominamos durante años ya no nos obedecen, más aún cuando se invierte el orden de poder y quedamos casi inermes ante las nuevas tecnologías que manejan unos pocos centros de poder para lograr el dominio de enormes masas de población.

La IA no constituye una innovación más, implica un funcionamiento robotizado en tiempo real, la expectativa en el futuro es superar el funcionamiento todavía parcial, y extenderse a todos los segmentos de la vida individual y colectiva

Atrapados en el espejo

El espejo es el paradigma de esta época. Tomó la escena del mundo en el que vivimos. La multiplicación exponencial de narcisismos espejados atraviesa nuestros días y nuestras noches. Las pantallas, esos pequeños espejitos de colores donde miramos y nos miramos, nos consumen horas y horas. Las imágenes evanescentes fluyen en un río olvidable. El mandato es tener que testimoniar la propia vida, donde no alcanza con vivir, sino que tenemos que mostrar aquello que vivimos. 

A mayor cantidad de tiempo en las pantallas, mayor desvalimiento. Mientras miramos solos estos espejos oscuros, no hay otros

Y hay que comenzar de nuevo

La vieja receta del neoliberalismo vino a intentar poner fin a nuestras demandas democráticas. ¿Por qué es más fácil imaginar a zombies invadiendo nuestro patio, escenas apocalípticas, momentos de muerte y destrucción que un mundo socialmente iguales y humanamente diferentes? Si hay algo que nos enseñó al movimiento LGTBI es que, a pesar de ser el último eslabón de los derechos, los hemos conquistado y ahora nos toca defenderlos, pero ¿a qué costo?

La jibarización de la libertad

La libertad retrocede. Escuchamos y leemos panegíricos sobre la libertad en los últimos tiempos en la Argentina. Hay quienes descalifican a los que nos oponemos “a los (supuestos) principios de la libertad”, utilizando el argumento que tenemos “miedo a la libertad” en un guiño tramposo al título de un clásico libro.

Erich Fromm publica en 1940 El miedo a la libertad. El avance de los fascismos en el mundo lo decide a publicar anticipadamente parte de sus investigaciones sobre el carácter del “hombre moderno”. Aborda una temática específica: la libertad. Su clásico estudio avanza en entender cómo el miedo a la libertad promueve el sometimiento que llevó al triunfo de los fascismos en dicho mundo. No estaba decidido el resultado de la Segunda Guerra Mundial. Y había muchas posibilidades de que el fascismo triunfe.

La libertad quedó reducida a los mercados. Con la ilusión de una autorregulación divina, que jamás existió en la tierra, donde sobrevivirán solamente los más fuertes. Los grandes capitales que decidan jugar en todos los territorios donde puedan hacer negocios

Salud Mental es luchar contra el neofascismo. Contra los asesinos de la memoria

El mundo y nuestro país viaja hacia una nueva tentación fascista. El actual capitalismo neoliberal (con las variantes que gobiernan) multiplica desigualdades cada vez más profundas. Esto produce una fragmentación social que promueve procesos de desidentificación y desubjetivación, que fomentan -entre otras cuestiones- la tentación de nuevas formas de fascismo en el mundo. En nuestro país, en especial durante los últimos 12 años de gobiernos nacional-populistas y neoliberales generaron pobreza, exclusión y vulnerabilidad social de grandes sectores de la población que dejaron el campo fértil para que la tentación se vuelva una probabilidad. En este contexto se encarnó la figura de Javier Milei. Sus propuestas son ilusiones que sólo garantizan mayor destrucción y crueldad, tal como sucedió en la primera mitad del siglo XX.

La herencia subjetiva del “proceso” (o acerca de los 40 años de democracia en Argentina)

Diciembre de 1983. ¡Retorno de la democracia! ¿Retorno? ¡Democracia!
En estas líneas me propongo mesurar un poco el entusiasmo que suscita en muchas personas la fecha de los “festejos” por estas cuatro décadas transcurridas desde el fin de la última dictadura, así como revalorizar el recorrido que como pueblo hemos realizado, ya que cualquier camino de búsqueda por construir otro tipo de sociedad (ese que en un libro reciente he denominado “la larga marcha hacia la emancipación”1), requiere de luchas, de protagonismos masivos, así como del ejercicio crítico de un tipo de pensamiento que pueda dar cuenta tanto de las conquistas obtenidas, de los avances, como de los retrocesos y, sobre todo, del marco en el que se produjeron.

La democracia argentina que comienza en 1983 (y no, entonces, la que se reanuda) es una democracia restringida, “procedimental”, que emerge tras la represión que condenó al silencio y ahogó en sangre el grito de revolución en todo el Cono Sur

Nota de Editores. El pavoroso estado de la Salud Mental en la Argentina

Nota de los editores Revista Topía 98 - Agosto/2023

Hace casi 100 años, el psiquiatra rosarino Gonzalo Bosch publicó un texto denunciando “el pavoroso aspecto de la psiquiatría en la República Argentina”. Bosch era director del Hospicio de las Mercedes, y fue uno de los impulsores del higienismo en la Argentina. También fue el maestro de Mauricio Goldemberg, uno de los reformadores de nuestro campo en el siglo pasado. En su texto criticaba a un Estado que fracasaba, a una crisis de legitimación en la psiquiatría y a sus deudas respecto a la resolución del problema de la psiquiatría en la Argentina.

La civilización entrópica

Editorial Revista Topía #98 agosto/2023

En la década del ‘50 la “ciencia ficción” o “ficción científica”, como la denominaban algunos, se consolida como género tanto en el cine como en la literatura. En los EE.UU., profundamente conservadores y anticomunistas, se transforma en un medio para establecer un control de los miedos latentes en la sociedad ante un otro desconocido considerado un bárbaro y ante el peligro en los desarrollos tecnológicos que habían creado la bomba atómica. Los relatos reforzaban el lugar de la ciencia como medio racional para enfrentar los sombríos pensamientos sobre el fin del mundo en el contexto de la posguerra.

Lo que predomina hoy en día son los procesos de desidentificación ante la sensación de fragmentación de las relaciones sociales y una civilización atrapada en los efectos de la pulsión de muerte

Páginas

Suscribirse a Sociedad